La conexión entre los cuerpos de agua sagrados y la cosmovisión maya

Bienvenidos a "Los Mayas: Un Viaje al Pasado", donde te sumergirás en la fascinante historia de esta enigmática civilización. Descubre la conexión entre los cuerpos de agua sagrados y la cosmovisión maya en nuestro artículo principal "La conexión entre los cuerpos de agua sagrados y la cosmovisión maya". Embárcate en un viaje único a través de la exploración subacuática y desentraña los misterios que esconde esta antigua cultura. ¿Estás listo para adentrarte en un mundo lleno de secretos por descubrir? ¡Te esperamos!

Índice
  1. Introducción a la cosmovisión maya y su relación con los cuerpos de agua
    1. Orígenes de la cosmovisión maya: entre mitos y naturaleza
    2. El papel central de los cuerpos de agua en la espiritualidad maya
  2. Los cenotes: Portales sagrados en la cosmovisión maya
    1. Significado espiritual y funcional de los cenotes para los mayas
    2. Cenotes destacados y su importancia arqueológica: Ik Kil y Sac Actun
  3. Lagos sagrados y su papel en los rituales mayas
    1. Lago de Atitlán: Un espejo del cosmos maya
    2. Lago Petén Itzá y su conexión con la leyenda de los gemelos heroicos
  4. El río Usumacinta: Una arteria de vida y espiritualidad
  5. Prácticas rituales en cuerpos de agua sagrados
    1. Ofrendas y sacrificios: Un puente entre lo terrenal y lo divino
    2. La purificación y renovación espiritual a través del agua
  6. Arqueología submarina: Revelando secretos de la cosmovisión maya
    1. Descubrimientos recientes en cenotes y su impacto en el entendimiento de la cosmovisión maya
    2. Herramientas y técnicas en la arqueología submarina maya
  7. Conclusión: El legado vivo de los cuerpos de agua sagrados en la cosmovisión maya
    1. La influencia de las antiguas creencias mayas en la cultura contemporánea
    2. Conservación de los sitios sagrados: Un desafío y una oportunidad
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuál es la importancia de la cosmovisión maya en la actualidad?
    2. 2. ¿Qué papel juegan los cuerpos de agua sagrados dentro de la cosmovisión maya?
    3. 3. ¿Cómo se refleja la cosmovisión maya en la arquitectura de las antiguas ciudades mayas?
    4. 4. ¿Por qué es importante preservar y difundir la cosmovisión maya en la actualidad?
    5. 5. ¿De qué manera el turismo cultural puede ayudar a promover el conocimiento sobre la cosmovisión maya?
  9. Reflexión final: La trascendencia de los cuerpos de agua sagrados en la cosmovisión maya
    1. Ayúdanos a preservar la magia de los cuerpos de agua sagrados mayas

Introducción a la cosmovisión maya y su relación con los cuerpos de agua

Un intrincado tallado de una glifo maya con un cenote sagrado, resaltando la cosmovisión maya de cuerpos de agua sagrados

La cosmovisión maya es un pilar fundamental en la comprensión de la cultura y la espiritualidad de esta antigua civilización mesoamericana. Los mayas desarrollaron una visión única del mundo que se reflejaba en todos los aspectos de su vida, desde la arquitectura de sus ciudades hasta sus prácticas ceremoniales. Uno de los elementos más significativos de esta cosmovisión es la relación especial que tenían con los cuerpos de agua, considerados sagrados y fundamentales en su concepción del universo.

Los mitos y la naturaleza desempeñaban un papel crucial en la cosmovisión maya. Para los mayas, el mundo estaba poblado por una amplia variedad de dioses y seres sobrenaturales que influían en todos los aspectos de la vida cotidiana. Estos dioses estaban estrechamente vinculados a la naturaleza, y los fenómenos naturales como la lluvia, el sol y el agua tenían un significado profundo en su cosmogonía.

La importancia de los cuerpos de agua en la cosmovisión maya era tal que se consideraban como portales hacia el inframundo, el mundo de los dioses y la vida después de la muerte. Los cenotes, lagos y ríos eran lugares sagrados donde se realizaban rituales, ofrendas y ceremonias para honrar a los dioses y asegurar la fertilidad de la tierra y la prosperidad de la comunidad.

Orígenes de la cosmovisión maya: entre mitos y naturaleza

Los orígenes de la cosmovisión maya se remontan a miles de años atrás, cuando esta civilización comenzó a desarrollarse en la región de Mesoamérica. La influencia de las tradiciones culturales preexistentes se combinó con las creencias propias de los mayas, dando lugar a un sistema de creencias complejo y sofisticado que permeaba todas las facetas de la vida.

Los mitos y leyendas mayas jugaban un papel crucial en la formación de su cosmovisión. Historias sobre la creación del mundo, la intervención de los dioses en los asuntos humanos y la relación entre los seres humanos y la naturaleza se transmitían de generación en generación, moldeando la forma en que los mayas entendían su lugar en el universo.

La naturaleza también desempeñaba un papel central en la cosmovisión maya. Los ciclos naturales, como las estaciones, la lluvia y el crecimiento de las plantas, se consideraban manifestaciones de la voluntad de los dioses y tenían un profundo significado simbólico en la vida diaria de los mayas. Esta conexión íntima con la naturaleza se reflejaba en la arquitectura de sus ciudades, en las prácticas agrícolas y en los rituales religiosos que se llevaban a cabo en los templos y lugares sagrados.

Los orígenes de la cosmovisión maya se entrelazan con los mitos y la naturaleza, creando un sistema de creencias rico y complejo que guiaba la vida de esta civilización ancestral.

El papel central de los cuerpos de agua en la espiritualidad maya

Los cuerpos de agua ocupaban un lugar central en la espiritualidad maya, sirviendo como puntos de conexión entre el mundo terrenal y el mundo espiritual. Para los mayas, el agua era un elemento vital que representaba la fertilidad, la purificación y la renovación. Los cenotes, en particular, eran considerados entradas al inframundo y lugares de gran importancia en las prácticas ceremoniales y rituales de los mayas.

La relación de los mayas con los cuerpos de agua iba más allá de lo puramente espiritual. Estos recursos hídricos también desempeñaban un papel crucial en la vida cotidiana de la civilización maya, proporcionando agua para el riego de cultivos, la pesca y el consumo humano. La gestión y preservación de los cuerpos de agua eran fundamentales para la sostenibilidad de las comunidades mayas y su subsistencia en un entorno a menudo desafiante.

Los cuerpos de agua sagrados eran elementos fundamentales en la cosmovisión y la espiritualidad maya, reflejando la profunda conexión de esta civilización con la naturaleza y el mundo espiritual. Explorar esta relación nos permite comprender mejor la rica herencia de los antiguos mayas y la importancia de preservar y proteger estos sitios sagrados para las generaciones futuras.

Los cenotes: Portales sagrados en la cosmovisión maya

Explorador en cenote maya, cuerpos de agua sagrados, luz filtrada, formaciones rocosas y nadador solitario

Significado espiritual y funcional de los cenotes para los mayas

En la cosmovisión maya, los cenotes ocupaban un lugar central como cuerpos de agua sagrados que representaban la entrada al inframundo, conocido como Xibalbá. Estas formaciones geológicas únicas no solo eran fuentes vitales de agua en una región con escasez de ríos y lagos, sino que también eran consideradas portales hacia el mundo espiritual.

Los mayas creían que los cenotes eran la morada de los dioses del agua y eran utilizados para llevar a cabo rituales sagrados, como ofrendas de jade, cerámica y seres humanos. Además, se pensaba que sumergirse en las aguas cristalinas de los cenotes permitía purificar el cuerpo y el espíritu, facilitando la comunicación con los dioses y antepasados.

Desde una perspectiva funcional, los cenotes también eran vitales para la supervivencia de las comunidades mayas, ya que proporcionaban acceso a agua dulce en un entorno tropical y servían como puntos estratégicos para el comercio y la interacción social.

Cenotes destacados y su importancia arqueológica: Ik Kil y Sac Actun

Entre los numerosos cenotes que salpican la península de Yucatán en México, dos destacan por su importancia arqueológica y su relevancia en la cosmovisión maya: Ik Kil y Sac Actun.

Ik Kil, ubicado cerca de Chichén Itzá, es un cenote de impresionante belleza rodeado de exuberante vegetación y cascadas de enredaderas. Utilizado por los antiguos mayas para rituales y ceremonias, este cenote ha revelado artefactos y restos humanos que arrojan luz sobre las prácticas religiosas de la civilización.

Por otro lado, Sac Actun es uno de los sistemas de cuevas subacuáticas más largos del mundo, con una extensión de más de 350 kilómetros. Este complejo cenote-cueva ha sido explorado por arqueólogos y buzos en busca de vestigios de la cultura maya, revelando arte rupestre, cerámica y restos óseos que datan de miles de años atrás.

Lagos sagrados y su papel en los rituales mayas

Panorámica de Lago Atitlán en Guatemala, reflejo de la cosmovisión maya con cuerpos de agua sagrados

La civilización maya consideraba a los cuerpos de agua como sagrados y fundamentales en su cosmovisión. Los lagos, cenotes y ríos tenían un significado profundo en su religión y rituales. Estos cuerpos de agua eran vistos como portales de comunicación con los dioses y el inframundo, conectando el mundo terrenal con el espiritual.

Los mayas creían que los lagos eran espejos del cosmos, reflejando el cielo y las estrellas en su superficie. El Lago de Atitlán, en Guatemala, era considerado un espejo del universo y un lugar sagrado donde se podía acceder a la sabiduría divina. Este lago, rodeado de volcanes y montañas, era un sitio de gran importancia en la cosmovisión maya, utilizado para ceremonias religiosas y rituales de purificación.

La conexión entre el Lago de Atitlán y la cosmovisión maya se puede observar en la arquitectura de los templos y pirámides cercanos, que están alineados con los puntos cardinales y los astros. Estos sitios sagrados reflejan la profunda relación de los mayas con el cosmos y la naturaleza, mostrando la importancia de los cuerpos de agua en su vida espiritual y cultural.

Lago de Atitlán: Un espejo del cosmos maya

El Lago de Atitlán, conocido como "el lago más bello del mundo" por su impresionante belleza natural, era considerado por los mayas como un espejo del cosmos. Para esta civilización, el lago representaba la dualidad y la conexión entre el cielo y la tierra. Sus aguas cristalinas reflejaban el cielo estrellado y los volcanes circundantes, creando una imagen de armonía y equilibrio cósmico.

Los mayas realizaban ceremonias y rituales en las orillas del lago, utilizando sus aguas para purificar el cuerpo y el espíritu. Creían que el Lago de Atitlán era un lugar de poder y energía, donde se podía acceder a la sabiduría de los ancestros y los dioses. Esta conexión con lo divino y lo espiritual hacía del lago un sitio sagrado y venerado en la cosmovisión maya.

La belleza natural del Lago de Atitlán, combinada con su profundo significado religioso y cultural, lo convierte en un lugar único para explorar la rica herencia de la civilización maya y sumergirse en su cosmovisión única y fascinante.

Lago Petén Itzá y su conexión con la leyenda de los gemelos heroicos

El Lago Petén Itzá, ubicado en el corazón de la región maya en Guatemala, tiene una conexión especial con la leyenda de los gemelos heroicos, Hunahpú e Ixbalanqué. Según la mitología maya, estos gemelos desempeñaron un papel crucial en la creación del mundo y la derrota de los señores del inframundo.

El Lago Petén Itzá era considerado por los mayas como el lugar donde los gemelos heroicos realizaron hazañas y batallas contra los dioses malignos. Sus aguas azules y tranquilas eran vistas como el escenario de las aventuras de Hunahpú e Ixbalanqué, simbolizando la lucha entre el bien y el mal en la cosmovisión maya.

Explorar el Lago Petén Itzá es sumergirse en la mitología y la historia de los mayas, conectándose con las leyendas y los personajes que dieron forma a su cosmovisión. Este cuerpo de agua sagrado es un testimonio vivo de la rica herencia cultural de esta civilización ancestral y su profunda relación con la naturaleza y el universo.

El río Usumacinta: Una arteria de vida y espiritualidad

El río Usumacinta serpentea entre la exuberante selva, reflejando la luz del sol

El río Usumacinta, ubicado en la región de Petén en Guatemala y Chiapas en México, desempeñó un papel crucial en la vida de la civilización maya. Además de ser una importante vía de comercio que conectaba a diferentes ciudades mayas, el río Usumacinta también estaba intrínsecamente ligado a la cosmovisión de este antiguo pueblo. Para los mayas, el agua era un elemento sagrado que representaba la fuente de la vida y la fertilidad, y el río Usumacinta era considerado uno de los cuerpos de agua más sagrados.

La importancia del río Usumacinta en la cosmovisión maya se refleja en la arquitectura y la iconografía de los sitios arqueológicos ubicados a lo largo de sus orillas. Templos, estelas y esculturas que representan deidades acuáticas y ceremonias relacionadas con el agua son comunes en sitios como Yaxchilán y Piedras Negras, evidenciando la profunda conexión espiritual que los mayas tenían con el río. Estos vestigios arqueológicos son testimonio de la reverencia y el respeto que los mayas sentían por el río Usumacinta y su papel en su visión del mundo.

Explorar el río Usumacinta y sus alrededores no solo nos permite apreciar la grandeza de la ingeniería hidráulica de los antiguos mayas, sino que también nos brinda la oportunidad de sumergirnos en su cosmovisión y comprender mejor su relación con la naturaleza y el universo. La preservación de estos sitios arqueológicos y cuerpos de agua sagrados es fundamental para seguir desentrañando los misterios de la civilización maya y honrar su legado espiritual.

Prácticas rituales en cuerpos de agua sagrados

Grupo de chamanes mayas realizando ritual junto a cuerpo de agua sagrado, en profunda conexión con la cosmovisión y sabiduría ancestral

Ofrendas y sacrificios: Un puente entre lo terrenal y lo divino

Para los mayas, los cuerpos de agua sagrados eran considerados portales entre el mundo terrenal y el divino. Estos lugares eran escenarios de rituales significativos que buscaban mantener el equilibrio entre la humanidad, la naturaleza y los dioses. Las ofrendas y sacrificios realizados en estos sitios tenían como propósito comunicarse con las deidades acuáticas y agradecer por los dones recibidos.

Los arqueólogos submarinos han descubierto evidencias de estas prácticas rituales en cenotes y lagos sagrados de la antigua civilización maya. En algunas ocasiones, se han encontrado restos humanos y objetos ceremoniales en el fondo de estos cuerpos de agua, lo que sugiere la importancia de estos sitios para la cosmovisión maya. Estos hallazgos arqueológicos han permitido a los investigadores comprender mejor las creencias y tradiciones de esta cultura milenaria.

Las ofrendas y sacrificios en los cuerpos de agua sagrados eran una forma de reciprocar con los dioses por la fertilidad de la tierra, la abundancia de los cultivos y la protección de la comunidad. Estas prácticas reflejan la profunda conexión que los mayas tenían con la naturaleza y el mundo espiritual, y cómo buscaban mantener la armonía y el orden en su sociedad a través de estos rituales.

La purificación y renovación espiritual a través del agua

Para los mayas, el agua no solo era un elemento vital para la supervivencia, sino también un símbolo de purificación y renovación espiritual. Los cuerpos de agua sagrados eran considerados espacios donde se podía limpiar el espíritu y renovar la conexión con lo divino. A través de ceremonias y rituales de purificación, los sacerdotes y chamanes mayas buscaban restablecer el equilibrio interno y externo de las personas.

Los baños ceremoniales en cenotes y lagos sagrados eran prácticas comunes entre los mayas, quienes creían que el contacto con el agua pura les permitía liberarse de las impurezas físicas y espirituales. Estos rituales de purificación tenían como objetivo sanar enfermedades, liberar energías negativas y fortalecer la conexión con el mundo espiritual.

La importancia del agua en la cosmogonía maya se refleja en sus mitos y leyendas, donde se cuentan historias sobre dioses acuáticos y la creación del mundo a partir del agua. Esta profunda relación con los cuerpos de agua sagrados revela la visión holística y espiritual que los mayas tenían del universo, donde la purificación y renovación eran fundamentales para mantener el equilibrio y la armonía en todas las dimensiones de la vida.

Arqueología submarina: Revelando secretos de la cosmovisión maya

Arqueólogos submarinos descubren artefactos mayas en cenote cristalino

Los cenotes, cuerpos de agua sagrados para los antiguos mayas, han sido objeto de numerosos descubrimientos recientes que han contribuido significativamente al entendimiento de la cosmovisión de esta civilización. Estas cavidades naturales de agua dulce eran consideradas portales al inframundo por los mayas, y se cree que estaban estrechamente vinculadas a sus creencias religiosas y rituales.

Gracias a la arqueología submarina, se han encontrado evidencias de ofrendas, restos humanos y objetos ceremoniales en los cenotes, lo que ha permitido a los investigadores reconstruir aspectos de la vida y las prácticas de los antiguos mayas. Estos descubrimientos han revelado la importancia de los cuerpos de agua en la cosmovisión de esta civilización, así como la complejidad de sus creencias y rituales relacionados con el inframundo.

La conexión entre los cenotes y la cosmovisión maya es un tema fascinante que sigue siendo objeto de estudio e investigación en la actualidad. Cada hallazgo en estos sitios arqueológicos submarinos aporta nuevas perspectivas sobre la forma en que los antiguos mayas concebían el mundo y su lugar en él, enriqueciendo nuestra comprensión de esta fascinante civilización.

Descubrimientos recientes en cenotes y su impacto en el entendimiento de la cosmovisión maya

En los últimos años, los arqueólogos han realizado importantes descubrimientos en cenotes que han tenido un profundo impacto en nuestra comprensión de la cosmovisión maya. Desde esqueletos humanos y artefactos ceremoniales hasta evidencias de antiguos rituales, cada hallazgo arroja luz sobre la complejidad de las creencias y prácticas de esta civilización.

Estos descubrimientos han confirmado la importancia de los cuerpos de agua en la cosmovisión maya, revelando la estrecha relación entre los cenotes y el inframundo en la concepción del universo por parte de esta civilización. La arqueología submarina ha permitido explorar estos sitios de manera detallada, proporcionando valiosa información sobre la vida religiosa y espiritual de los antiguos mayas.

Gracias a la labor de los arqueólogos y al avance de las técnicas de investigación submarina, cada hallazgo en los cenotes nos acerca un poco más a comprender la compleja red de creencias y rituales que conformaban la cosmovisión maya, enriqueciendo nuestro conocimiento de esta fascinante cultura.

Herramientas y técnicas en la arqueología submarina maya

La arqueología submarina juega un papel fundamental en la exploración de la rica herencia de la civilización maya, permitiendo a los investigadores acceder a sitios arqueológicos sumergidos que contienen valiosas pistas sobre el pasado de esta cultura. Para llevar a cabo estas investigaciones, los arqueólogos utilizan una variedad de herramientas y técnicas especializadas.

Desde cámaras subacuáticas y drones hasta equipos de buceo especializados, los arqueólogos submarinos cuentan con una amplia gama de recursos para documentar y estudiar los sitios arqueológicos mayas bajo el agua. Estas herramientas les permiten realizar excavaciones, tomar muestras y registrar de manera precisa los hallazgos, contribuyendo a la reconstrucción de la historia y la cosmovisión de los antiguos mayas.

Gracias a la arqueología submarina, se ha logrado avanzar significativamente en el entendimiento de la cosmovisión maya y su relación con los cuerpos de agua sagrados como los cenotes. Las herramientas y técnicas utilizadas en estas investigaciones continúan siendo vitales para desentrañar los misterios de esta enigmática civilización y su profunda conexión con el mundo subacuático.

Conclusión: El legado vivo de los cuerpos de agua sagrados en la cosmovisión maya

Vista aérea de cuerpos de agua sagrados mayas, reflejando la luz del sol entre vegetación exuberante y ruinas antiguas

La influencia de las antiguas creencias mayas en la cultura contemporánea

La cosmovisión maya, con sus profundos vínculos con la naturaleza y los elementos sagrados, ha dejado una huella indeleble en la cultura contemporánea de la región. A través de la observación de los cuerpos de agua sagrados, como cenotes y lagos, los mayas encontraban inspiración para sus rituales, ceremonias y prácticas espirituales. Esta conexión con lo divino a través del agua ha perdurado a lo largo de los siglos y sigue siendo una parte integral de la identidad cultural de las comunidades mayas actuales.

En la actualidad, la influencia de estas antiguas creencias se refleja en festividades, ceremonias y tradiciones locales, donde el respeto por los cuerpos de agua sagrados sigue siendo una prioridad. Los rituales de limpieza y purificación en cenotes, por ejemplo, son prácticas comunes que buscan mantener la armonía con la naturaleza y el mundo espiritual, honrando así las enseñanzas ancestrales de los mayas.

Además, la cosmovisión maya ha inspirado a artistas, escritores y activistas a nivel mundial, que buscan difundir la sabiduría ancestral de esta cultura y promover la preservación de los recursos naturales. A través de la reinterpretación de mitos y leyendas mayas, se busca mantener viva la conexión entre el pasado y el presente, recordando la importancia de respetar y cuidar los cuerpos de agua sagrados para las generaciones futuras.

Conservación de los sitios sagrados: Un desafío y una oportunidad

La conservación de los sitios sagrados de los mayas, incluyendo los cuerpos de agua, representa un desafío crucial en la actualidad. La creciente presión del turismo, la urbanización y el cambio climático ponen en riesgo la integridad de estos espacios únicos y su importancia cultural e histórica. Es fundamental desarrollar estrategias de conservación sostenible que protejan estos sitios mientras se promueve un turismo cultural responsable y respetuoso.

Las comunidades locales desempeñan un papel fundamental en la conservación de los cuerpos de agua sagrados, ya que son los guardianes de estas tradiciones y conocimientos ancestrales. Involucrar a estas comunidades en la gestión y protección de los sitios sagrados no solo garantiza su preservación a largo plazo, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y orgullo cultural.

Además, la conservación de los cuerpos de agua sagrados no solo es un desafío, sino también una oportunidad para promover la educación ambiental y la conciencia cultural. A través de programas de ecoturismo, investigación arqueológica y proyectos de restauración, es posible generar un impacto positivo en la conservación de estos sitios, al tiempo que se promueve el conocimiento y el respeto por la cosmovisión maya y su relación con los cuerpos de agua sagrados.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la importancia de la cosmovisión maya en la actualidad?

La cosmovisión maya es fundamental para entender la cultura y tradiciones de este pueblo indígena.

2. ¿Qué papel juegan los cuerpos de agua sagrados dentro de la cosmovisión maya?

Los cuerpos de agua sagrados son considerados puntos de conexión con lo divino y elementos vitales en la cosmovisión maya.

3. ¿Cómo se refleja la cosmovisión maya en la arquitectura de las antiguas ciudades mayas?

La cosmovisión maya se ve plasmada en la orientación de los templos y estructuras para alinearlos con aspectos astronómicos y espirituales.

4. ¿Por qué es importante preservar y difundir la cosmovisión maya en la actualidad?

La preservación y difusión de la cosmovisión maya contribuye a valorar la diversidad cultural y a enriquecer el patrimonio cultural de la humanidad.

5. ¿De qué manera el turismo cultural puede ayudar a promover el conocimiento sobre la cosmovisión maya?

El turismo cultural brinda la oportunidad de experimentar de primera mano los sitios arqueológicos y prácticas culturales relacionadas con la cosmovisión maya.

Reflexión final: La trascendencia de los cuerpos de agua sagrados en la cosmovisión maya

En un mundo cada vez más desconectado de la naturaleza, la cosmovisión maya nos recuerda la importancia de honrar y respetar los cuerpos de agua como fuentes de vida y espiritualidad.

Esta conexión ancestral con los cuerpos de agua trasciende el tiempo y el espacio, recordándonos que nuestra relación con la naturaleza es fundamental para nuestra existencia. "El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza." - Leonardo da Vinci.

Invito a cada uno de nosotros a reflexionar sobre cómo podemos recuperar esa armonía perdida con la naturaleza y aprender de la sabiduría de las antiguas culturas como la maya.

Ayúdanos a preservar la magia de los cuerpos de agua sagrados mayas

Querida comunidad de Los Mayas: Un Viaje al Pasado, agradecemos tu interés en explorar la conexión entre los cuerpos de agua sagrados y la cosmovisión maya. Te animamos a compartir este artículo en tus redes sociales para difundir esta sabiduría ancestral y fomentar su preservación. ¿Te gustaría leer más sobre tradiciones mayas o tienes alguna experiencia personal que quieras compartir con nosotros? ¡Esperamos leer tus comentarios y seguir conectando juntos con esta fascinante cultura!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La conexión entre los cuerpos de agua sagrados y la cosmovisión maya puedes visitar la categoría Arqueología submarina.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.