Deidades en arcilla: Explorando la religiosidad maya a través de su cerámica

¡Bienvenidos a "Los Mayas: Un Viaje al Pasado"! Sumérgete en la fascinante civilización maya a través de nuestra web, donde explorarás la rica herencia cultural de esta antigua sociedad. En nuestro artículo principal "Deidades en arcilla: Explorando la religiosidad maya a través de su cerámica", te adentrarás en el mundo de las deidades y la cerámica, descubriendo la profunda conexión entre la religión y el arte maya. ¡Embárcate en este apasionante viaje y despierta tu curiosidad por la historia de una de las civilizaciones más enigmáticas del pasado!

Índice
  1. Introducción a la Religiosidad Maya a Través de su Cerámica
    1. El papel de la cerámica en la vida espiritual maya
    2. Entendiendo la simbología en las deidades de arcilla
  2. Las Principales Deidades Mayas Representadas en Cerámica
    1. Chaak, el Dios de la Lluvia y su representación cerámica
    2. Ixchel, la Diosa de la Luna y la fertilidad en la alfarería maya
    3. Kukulkán, la Serpiente Emplumada en artefactos de arcilla
  3. Técnicas y Estilos en la Creación de Cerámica Religiosa Maya
    1. El estilo Puuc y su influencia en la representación de deidades
  4. El Significado Espiritual y Ritual de las Figuras de Cerámica
    1. Las cerámicas como ofrendas a los dioses
    2. El uso de la cerámica en rituales de vida y muerte
  5. Descubrimientos Arqueológicos Notables de Cerámica Maya
    1. Las figuras de Jaina, la isla de los muertos que cobran vida en arcilla
  6. La Influencia de la Religiosidad Maya en la Cerámica Contemporánea
    1. Artistas modernos inspirados en la iconografía maya
    2. La cerámica maya en la cultura popular y su preservación
  7. Conclusión: La Eterna Presencia de las Deidades Mayas en Cerámica
    1. La Importancia de la Cerámica en la Religiosidad Maya
    2. Las Deidades Plasmadas en la Cerámica Maya
    3. El Legado de la Cerámica Maya en la Actualidad
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué representan las deidades en la religiosidad maya?
    2. 2. ¿Cómo se refleja la religiosidad maya en la cerámica de esta civilización?
    3. 3. ¿Cuál era la importancia de la cerámica en las prácticas religiosas de los mayas?
    4. 4. ¿Qué simbología se encuentra en la cerámica maya relacionada con las deidades?
    5. 5. ¿Dónde se pueden apreciar actualmente piezas de cerámica maya con temática religiosa?
  9. Reflexión final: La esencia divina plasmada en arcilla
    1. ¡Descubre más sobre la religiosidad maya!

Introducción a la Religiosidad Maya a Través de su Cerámica

Detalle impresionante de la cerámica maya: deidades como Chaac y Ixchel talladas con color y religiosidad maya cerámica deidades

La civilización maya ha dejado un legado cultural y espiritual invaluable que perdura hasta nuestros días. Una de las formas más fascinantes de explorar su religiosidad es a través de la cerámica, que desempeñó un papel fundamental en la vida espiritual de este pueblo ancestral. La cerámica maya no solo era un arte decorativo, sino que también era un medio para representar a sus deidades y expresar sus creencias religiosas de una manera tangible y duradera.

El estudio de la cerámica maya nos permite adentrarnos en su cosmovisión, sus rituales y sus prácticas religiosas. Cada pieza de cerámica es un testimonio de la profunda conexión que los mayas tenían con sus dioses y deidades, así como de su habilidad artística y su capacidad para plasmar en barro sus creencias más profundas.

Exploraremos el papel de la cerámica en la vida espiritual de los mayas, así como la simbología presente en las representaciones de sus deidades en arcilla, para comprender mejor la riqueza y complejidad de la religiosidad maya a través de su arte cerámico.

El papel de la cerámica en la vida espiritual maya

La cerámica ocupaba un lugar central en la vida diaria y espiritual de los antiguos mayas. Más allá de su función utilitaria, las vasijas, figurillas y otros objetos de cerámica eran utilizados en ceremonias religiosas, rituales agrícolas y funerarios, y como ofrendas a los dioses. Cada pieza de cerámica estaba imbuida de significado y simbolismo, reflejando la cosmovisión y las creencias religiosas de esta civilización.

Los artesanos mayas creaban piezas de cerámica exquisitas, decoradas con motivos geométricos, figuras zoomorfas y antropomorfas, y representaciones de dioses y deidades. Estas piezas no solo eran objetos de culto, sino que también servían como herramientas para conectar con el mundo espiritual y para mantener el equilibrio entre el plano terrenal y el divino.

La cerámica maya era una expresión artística y espiritual única, que nos permite adentrarnos en la mente y el corazón de esta civilización ancestral, y comprender mejor su relación con lo sagrado y lo trascendental a través de sus creaciones en barro.

Entendiendo la simbología en las deidades de arcilla

Las representaciones de deidades en la cerámica maya están cargadas de simbolismo y significado. Cada dios o diosa era representado con atributos específicos, colores simbólicos y poses particulares que reflejaban su papel en el universo maya. A través de estas representaciones, los mayas honraban a sus dioses, buscaban su protección y les rendían culto en ceremonias y rituales.

Las figurillas de cerámica de las deidades mayas nos muestran a seres sobrenaturales con rasgos humanos y animales, fusionando lo divino con lo terrenal en una expresión artística única. Cada elemento de estas representaciones, desde los tocados hasta los gestos, nos habla de la complejidad de la cosmovisión maya y de su profunda conexión con la naturaleza y el mundo espiritual.

Al estudiar la simbología en las deidades de arcilla, podemos adentrarnos en el universo religioso de los mayas, comprender sus creencias, sus mitos y su forma de concebir el mundo, a través de las formas y los colores plasmados en la cerámica, que nos hablan de una cosmovisión rica y diversa, llena de matices y significados profundos.

Las Principales Deidades Mayas Representadas en Cerámica

Detalle vibrante de escultura cerámica de la deidad maya Kukulkán, resaltando la religiosidad maya cerámica deidades

La cerámica maya es una expresión artística que ha permitido a generaciones posteriores conocer y comprender la religiosidad de esta antigua civilización. A través de las representaciones en arcilla, los mayas plasmaron a sus deidades en formas diversas y detalladas, otorgándoles un significado sagrado y simbólico.

Chaak, el Dios de la Lluvia y su representación cerámica

Chaak, el Dios de la Lluvia, era una de las deidades más importantes para los mayas, ya que su poder estaba estrechamente vinculado con la fertilidad de la tierra y la agricultura. En la cerámica maya, Chaak se representa comúnmente con atributos que simbolizan el agua y la fecundidad, como el rostro de jaguar y la nariz en forma de trompa de caracol. Estas representaciones en arcilla eran fundamentales en ceremonias y rituales dedicados a pedir lluvia y buenas cosechas.

Las figuras de Chaak en cerámica maya son una muestra de la complejidad artística y espiritual de esta civilización, donde cada detalle y símbolo tenía un profundo significado. Al explorar estas representaciones, se puede apreciar la importancia que la lluvia y la fertilidad tenían en la cosmovisión maya, así como la destreza técnica de los alfareros en la elaboración de estas piezas.

Ixchel, la Diosa de la Luna y la fertilidad en la alfarería maya

Ixchel, la Diosa de la Luna y la fertilidad, era venerada por los mayas como la protectora de las mujeres, la medicina y la tejeduría. En la cerámica maya, Ixchel se representa con simbología relacionada con la fertilidad, como el cántaro de agua, el collar de cuentas y el bastón de tejedora. Estas representaciones en arcilla no solo reflejaban la importancia de la diosa en la vida cotidiana, sino que también se utilizaban en ceremonias dedicadas a la fertilidad y el parto.

La alfarería maya dedicada a Ixchel es un testimonio de la conexión de esta civilización con la naturaleza y las fuerzas divinas que regían su mundo. A través de la cerámica, los mayas rendían homenaje a la Diosa de la Luna y la fertilidad, buscando su protección y bendiciones para la comunidad y las futuras generaciones.

Kukulkán, la Serpiente Emplumada en artefactos de arcilla

Kukulkán, la Serpiente Emplumada, era una de las deidades más veneradas por los mayas, asociada con el conocimiento, la sabiduría y el poder espiritual. En la alfarería maya, Kukulkán se representa con características que combinan elementos de serpiente y ave, como las plumas y los colmillos de serpiente. Estas representaciones en arcilla eran utilizadas en ceremonias religiosas y rituales de purificación.

Los artefactos de arcilla dedicados a Kukulkán son una muestra del profundo respeto y devoción que los mayas sentían por esta deidad, cuyo legado perdura en la cerámica y en las ruinas de antiguas ciudades como Chichén Itzá. Al explorar estas representaciones, se puede apreciar la complejidad simbólica de la Serpiente Emplumada y su papel en la cosmovisión maya como puente entre el mundo terrenal y el divino.

Técnicas y Estilos en la Creación de Cerámica Religiosa Maya

Fotografía detallada de un vaso maya decorado con deidades como Chaac y Ixchel en colores vibrantes

La cerámica desempeñó un papel fundamental en la expresión de la religiosidad maya, permitiendo la representación de sus deidades en formas tridimensionales. Una de las técnicas más destacadas utilizadas por los artesanos mayas fue el modelado, que les permitía crear figuras con gran detalle y realismo.

Mediante el modelado, los artesanos podían dar vida a sus creencias religiosas, plasmando en la arcilla a sus dioses y deidades con una precisión impresionante. Esta técnica les permitía trabajar con diferentes texturas y formas, creando figuras que reflejaban la complejidad y diversidad de la mitología maya.

La habilidad de los artistas mayas para dominar el modelado en cerámica les permitió representar no solo a las deidades principales de su panteón, sino también a seres mitológicos, animales sagrados y figuras simbólicas que formaban parte de su cosmovisión.

El estilo Puuc y su influencia en la representación de deidades

El estilo Puuc, caracterizado por su decoración geométrica y sus relieves intricados, tuvo una gran influencia en la representación de deidades en la cerámica maya. Este estilo se caracterizaba por la utilización de patrones repetitivos y simétricos, que se combinaban con figuras zoomorfas y antropomorfas.

En la cerámica religiosa maya, el estilo Puuc se reflejaba en la representación de las deidades con detalles minuciosos, como alas estilizadas, ojos almendrados y posturas simbólicas. Estas representaciones eran utilizadas en rituales religiosos y ceremonias importantes, donde las figuras de los dioses cobraban vida en manos de los sacerdotes y chamanes.

Gracias a la influencia del estilo Puuc, la cerámica religiosa maya adquirió una estética única y reconocible, que la distinguía de otras expresiones artísticas de la época. Los artesanos mayas lograron fusionar la tradición cerámica con la espiritualidad de su cultura, creando piezas que aún hoy nos permiten adentrarnos en el fascinante mundo de las deidades mayas.

El Significado Espiritual y Ritual de las Figuras de Cerámica

Deidad maya en cerámica detallada, bañada en cálida luz solar, reflejando la religiosidad maya cerámica deidades

La civilización maya tenía una profunda conexión con sus deidades, y una de las formas en que expresaban su religiosidad era a través de la creación de figuras de cerámica. Estas representaciones, meticulosamente elaboradas, eran consideradas como ofrendas a los dioses, una forma de comunicación y veneración hacia las deidades que gobernaban su mundo.

Las cerámicas mayas, adornadas con simbología religiosa y detalles intrincados, se utilizaban en ceremonias y rituales sagrados. Los artesanos mayas plasmaban en cada figura la esencia de las deidades, creando piezas únicas que reflejaban su profunda espiritualidad y creencias. Estas obras de arte en cerámica no solo eran objetos decorativos, sino que tenían un propósito sagrado y ceremonial en la vida de esta antigua civilización.

La cerámica maya, con sus diseños elaborados y colores vibrantes, era una manifestación tangible de la religiosidad y la devoción de este pueblo hacia sus dioses. Cada figura de cerámica representaba una conexión con lo divino, un vínculo entre el mundo terrenal y el mundo espiritual que los mayas habitaban.

Las cerámicas como ofrendas a los dioses

Para los mayas, las figuras de cerámica no solo eran objetos artísticos, sino que tenían un profundo significado religioso. Estas piezas se utilizaban como ofrendas a los dioses en ceremonias y rituales destinados a honrar y adorar a las deidades que regían su universo. Cada detalle de las cerámicas, desde los colores hasta los símbolos grabados, estaba cargado de significado y simbolismo religioso.

La cerámica maya era una expresión de gratitud y reverencia hacia los dioses, una forma de comunicarse con lo divino a través del arte y la creatividad. Los artesanos mayas dedicaban horas de trabajo meticuloso a cada pieza, creando obras maestras que eran ofrecidas a los seres celestiales en busca de protección, prosperidad y armonía en sus vidas.

Las figuras de cerámica, con sus formas elegantes y detalles elaborados, eran consideradas como intermediarios entre los humanos y los dioses, facilitando la comunicación y la interacción con lo sagrado. Estas ofrendas de cerámica eran parte integral de la vida religiosa y espiritual de los mayas, una forma de mantener viva la conexión con lo trascendental en su día a día.

El uso de la cerámica en rituales de vida y muerte

La cerámica no solo era utilizada en ceremonias religiosas y ofrendas a los dioses, sino que también desempeñaba un papel importante en los rituales de vida y muerte de los mayas. Los recipientes de cerámica, ricamente decorados con motivos sagrados, se empleaban en ceremonias funerarias y ritos de paso, simbolizando la transición entre la vida terrenal y el más allá.

Los vasos y urnas de cerámica, adornados con figuras de deidades y símbolos de protección, acompañaban a los difuntos en su viaje al inframundo, asegurando su paso seguro y su protección espiritual en el más allá. Estas piezas funerarias tenían un significado simbólico profundo y estaban imbuidas de la creencia en la vida después de la muerte y la continuidad del espíritu más allá del cuerpo físico.

La cerámica funeraria maya reflejaba la cosmovisión de esta civilización, donde la vida y la muerte estaban intrínsecamente conectadas y formaban parte de un ciclo eterno de renovación y transformación. Estas piezas de cerámica, tanto en su uso ritual como en su función funeraria, eran una expresión tangible de las creencias y prácticas espirituales de los antiguos mayas, que perviven en su arte cerámico hasta nuestros días.

Descubrimientos Arqueológicos Notables de Cerámica Maya

Una vasija maya detallada con deidades y rituales religiosos, reflejando la religiosidad maya cerámica deidades

La civilización maya ha dejado un legado arqueológico impresionante que revela aspectos fascinantes de su religiosidad y cultura. Uno de los descubrimientos más significativos que arroja luz sobre las deidades y prácticas religiosas de los antiguos mayas es la tumba de la Reina Roja en el sitio arqueológico de Palenque, en México. Esta tumba, descubierta en 1994, contenía una variedad de ofrendas, incluyendo piezas de cerámica finamente elaboradas que representan a importantes deidades mayas.

Entre las ofrendas de cerámica encontradas en la tumba de la Reina Roja se destacan vasijas, platos y figurillas ricamente decoradas con símbolos y representaciones de dioses y seres sobrenaturales de la mitología maya. Estas piezas de cerámica no solo revelan la maestría artística de los artesanos mayas, sino que también ofrecen pistas sobre sus creencias religiosas y rituales funerarios.

La cerámica hallada en la tumba de la Reina Roja ha permitido a los arqueólogos y expertos en arte maya profundizar en la comprensión de la religiosidad de esta antigua civilización, mostrando la importancia y el significado que las deidades tenían en la vida cotidiana y en los rituales ceremoniales de los mayas.

Las figuras de Jaina, la isla de los muertos que cobran vida en arcilla

En la isla de Jaina, en el estado de Campeche, México, se han descubierto numerosas figuras de cerámica que representan a individuos en distintas poses y atuendos, muchas de las cuales se cree que son representaciones de personas fallecidas. Estas figuras, conocidas como "figuras de Jaina", son un testimonio único de la habilidad artística de los alfareros mayas en la creación de esculturas realistas en arcilla.

Las figuras de Jaina han sido objeto de estudio e interpretación por parte de arqueólogos y expertos en arte precolombino, quienes han sugerido que estas representaciones podrían estar relacionadas con prácticas funerarias y creencias sobre la vida después de la muerte en la cultura maya. Las figuras de Jaina son una manifestación tangible de la cosmovisión de los antiguos mayas, donde la cerámica se convierte en un medio para dar vida a los muertos y honrar a los ancestros.

Estas esculturas de arcilla, con su detalle y realismo impresionantes, nos transportan a un mundo donde la frontera entre lo material y lo espiritual se difumina, permitiéndonos vislumbrar la complejidad de la religiosidad y las creencias de la civilización maya a través de su arte en cerámica.

La Influencia de la Religiosidad Maya en la Cerámica Contemporánea

Cerámica maya con deidades y símbolos religiosos en detalle sobre fondo neutro

Artistas modernos inspirados en la iconografía maya

La iconografía maya ha sido una fuente de inspiración inagotable para artistas contemporáneos de todo el mundo. La rica simbología y las representaciones de deidades en la cerámica antigua han sido reinterpretadas y adaptadas a través de diferentes estilos artísticos. Artistas modernos han encontrado en la cerámica un medio para explorar y honrar la religiosidad maya, creando piezas únicas que fusionan tradición y creatividad.

Algunos artistas contemporáneos han tomado elementos clave de la religión maya, como las representaciones de los dioses del panteón maya, y los han incorporado en sus obras de cerámica de una manera innovadora. Estas reinterpretaciones resaltan la relevancia continua de la iconografía maya en la actualidad y su capacidad para trascender el tiempo y el espacio.

La cerámica inspirada en la religiosidad maya no solo es una forma de expresar la admiración por esta antigua civilización, sino también de mantener viva su memoria y transmitir su legado a las generaciones futuras. A través de la creatividad de artistas contemporáneos, la iconografía maya sigue siendo una fuente de inspiración y admiración en el mundo del arte.

La cerámica maya en la cultura popular y su preservación

La cerámica maya no solo ha sido objeto de estudio en el ámbito académico y artístico, sino que también ha trascendido a la cultura popular. En la actualidad, se pueden encontrar reproducciones de piezas cerámicas mayas en tiendas de artesanías y museos de todo el mundo, lo que demuestra el impacto duradero de esta forma de arte en la sociedad contemporánea.

La preservación de la cerámica maya es fundamental para garantizar que las futuras generaciones puedan apreciar y estudiar esta parte importante de la cultura maya. Diversas organizaciones y museos se dedican a la conservación y restauración de piezas cerámicas antiguas, utilizando técnicas especializadas para mantener su integridad y belleza a lo largo del tiempo.

Gracias a los esfuerzos de preservación, la cerámica maya continúa siendo una ventana al pasado que nos permite explorar la religiosidad, la cosmovisión y la creatividad de esta fascinante civilización. Cada pieza cerámica es un tesoro que nos conecta con el legado de los antiguos mayas y nos invita a sumergirnos en su mundo simbólico y espiritual.

Conclusión: La Eterna Presencia de las Deidades Mayas en Cerámica

Exquisita cerámica maya con deidades en vibrantes colores, mostrando religiosidad maya cerámica deidades

La Importancia de la Cerámica en la Religiosidad Maya

La cerámica desempeñó un papel fundamental en la religiosidad de la civilización maya. A través de sus elaboradas piezas, los artesanos plasmaron la cosmovisión, las creencias y las deidades de esta cultura ancestral. La cerámica maya no solo era utilizada con propósitos utilitarios, sino que también adquirió un profundo significado religioso, convirtiéndose en un medio para rendir culto a las deidades y conectar con lo divino.

Los vasos ceremoniales, incensarios, figurillas y otros objetos de cerámica eran utilizados en rituales religiosos y ceremonias importantes. Cada detalle en estas piezas reflejaba la complejidad de la mitología maya y la reverencia hacia sus dioses. Los artesanos mayas creaban estas piezas con gran destreza y dedicación, utilizando técnicas ancestrales que han perdurado a lo largo de los siglos.

La cerámica maya no solo era apreciada por su belleza estética, sino que también era valorada por su profundo contenido simbólico y religioso. Cada pieza era única y cargada de significado, sirviendo como puente entre lo terrenal y lo divino, y como testimonio de la compleja religiosidad de esta antigua civilización.

Las Deidades Plasmadas en la Cerámica Maya

Las deidades mayas eran representadas en la cerámica a través de figuras antropomorfas y zoomorfas, cada una con atributos y características específicas que las identificaban. Los artesanos mayas plasmaban en sus piezas a dioses como Chaac, dios de la lluvia, o a la diosa Ixchel, asociada con la fertilidad y la medicina.

Estas representaciones no solo eran una expresión artística, sino que también tenían un profundo significado religioso. Las deidades plasmadas en la cerámica eran veneradas y utilizadas en rituales para honrarlas y solicitar su protección. Cada figura, cada detalle, estaba cargado de simbolismo y de una conexión directa con el mundo espiritual de los mayas.

La cerámica maya no solo era un medio para representar a las deidades, sino que también era utilizada para contar historias, mitos y leyendas que formaban parte del imaginario colectivo de esta cultura. Cada pieza de cerámica era, en sí misma, una ventana al mundo mágico y religioso de los antiguos mayas.

El Legado de la Cerámica Maya en la Actualidad

Hoy en día, la cerámica maya continúa siendo una manifestación artística y cultural relevante. Artistas y artesanos contemporáneos se inspiran en las técnicas y diseños tradicionales de la cerámica maya para crear nuevas obras que mantienen viva esta rica tradición.

Los museos y sitios arqueológicos que albergan piezas de cerámica maya permiten a los visitantes explorar y apreciar la belleza y el significado de estas obras. A través de la cerámica, se puede realizar un viaje en el tiempo y sumergirse en la religiosidad, la cosmovisión y el arte de la civilización maya.

La cerámica maya, con sus deidades plasmadas en arcilla, sigue siendo un testimonio tangible de la profunda espiritualidad y creatividad de una de las civilizaciones más fascinantes de la historia.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué representan las deidades en la religiosidad maya?

Las deidades en la religiosidad maya representan entidades divinas que tenían influencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana y el universo.

2. ¿Cómo se refleja la religiosidad maya en la cerámica de esta civilización?

La religiosidad maya se refleja en la cerámica a través de figuras y motivos religiosos que representan a las deidades y sus rituales.

3. ¿Cuál era la importancia de la cerámica en las prácticas religiosas de los mayas?

La cerámica era un elemento crucial en las prácticas religiosas de los mayas, ya que se utilizaba para realizar ofrendas a las deidades y para ceremonias importantes.

4. ¿Qué simbología se encuentra en la cerámica maya relacionada con las deidades?

En la cerámica maya, se pueden encontrar símbolos de animales sagrados, dioses y elementos de la naturaleza que representan la cosmovisión y creencias de esta civilización.

5. ¿Dónde se pueden apreciar actualmente piezas de cerámica maya con temática religiosa?

Actualmente, se pueden apreciar piezas de cerámica maya con temática religiosa en museos arqueológicos y exposiciones especializadas dedicadas a la cultura maya en distintas partes del mundo.

Reflexión final: La esencia divina plasmada en arcilla

La religiosidad maya, reflejada en la cerámica, sigue resonando en la actualidad como un testimonio tangible de una conexión espiritual perdurable.

La presencia de las deidades mayas en la cerámica trasciende el tiempo, recordándonos que nuestras creencias y expresiones artísticas son un reflejo de nuestra esencia más profunda. "La cerámica es un puente entre lo terrenal y lo divino, un lenguaje ancestral que sigue hablándonos en cada figura modelada con devoción. ".

Invito a cada lector a contemplar la cerámica maya con ojos de asombro y respeto, a reconocer en cada pieza la huella de una espiritualidad que perdura a través de los siglos.

¡Descubre más sobre la religiosidad maya!

Querida comunidad de Los Mayas: Un Viaje al Pasado, gracias por acompañarnos en este fascinante viaje por la religiosidad maya a través de su cerámica. Te invitamos a compartir este artículo en tus redes sociales y a seguir explorando más sobre este apasionante tema en nuestra web. ¿Te gustaría profundizar en el simbolismo de las deidades representadas en la cerámica maya? ¡Déjanos tus ideas y sugerencias en los comentarios! ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Deidades en arcilla: Explorando la religiosidad maya a través de su cerámica puedes visitar la categoría Arte Maya.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.