Adornos de los dioses: La influencia celestial en las joyas mayas

¡Bienvenidos a "Los Mayas: Un Viaje al Pasado"! Sumérgete en la fascinante cultura de esta enigmática civilización y descubre sus sorprendentes tesoros. Desde imponentes templos hasta la mística influencia celestial en sus joyas, como en el artículo "Adornos de los dioses: La influencia celestial en las joyas mayas", en nuestra categoría de Moda y Vestimenta. ¡Prepárate para un viaje lleno de misterio y belleza que te dejará sin aliento!

Índice
  1. Introducción a la majestuosidad de las joyas mayas
    1. Orígenes celestiales: La inspiración detrás de la joyería maya
    2. Importancia cultural y espiritual de las joyas en la sociedad maya
  2. La influencia celestial en las joyas mayas: Un vínculo con los dioses
    1. Representaciones de deidades en adornos mayas
    2. Símbolos astronómicos y su presencia en la joyería
  3. Elementos celestiales más representativos en las joyas mayas
    1. El Sol y la Luna: Joyas que capturan el ciclo eterno
    2. Venus y las Pléyades: Conexiones cósmicas en el adorno maya
  4. Materiales estelares: Los recursos utilizados en la fabricación de joyas mayas
    1. Jade: La piedra de la eternidad y su significado celestial
    2. Conchas y huesos: Vínculos con el mundo marino y el más allá
  5. Técnicas ancestrales: El arte detrás de la creación de joyas mayas
    1. El tallado del jade y su simbolismo cósmico
    2. El uso del metal en joyería: Una introducción tardía con significado profundo
  6. Piezas icónicas: Ejemplos destacados de la influencia celestial en joyas mayas
    1. El Collar del Dios Sol: Un análisis detallado
    2. Los Pendientes de la Luna: Simbolismo y función
  7. Impacto moderno: La influencia de la joyería maya en la moda contemporánea
    1. Incorporación de símbolos mayas en la joyería moderna
    2. Cómo la herencia maya continúa inspirando a diseñadores actuales
  8. Conclusión: La eterna fascinación por la influencia celestial en las joyas mayas
    1. Preservación y estudio de la joyería maya: Un legado enriquecedor
  9. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué materiales utilizaban los mayas para crear sus joyas?
    2. 2. ¿Qué simbolizaban las joyas para la civilización maya?
    3. 3. ¿Cómo se relacionaba la influencia celestial con las joyas mayas?
    4. 4. ¿Qué técnicas utilizaban los artesanos mayas para elaborar las joyas?
    5. 5. ¿Dónde se pueden apreciar actualmente las joyas mayas más destacadas?
  10. Reflexión final: La conexión etérea en las joyas mayas
    1. ¡Únete a la comunidad de Los Mayas: Un Viaje al Pasado!

Introducción a la majestuosidad de las joyas mayas

Detallado colgante de jade maya de Kukulkan con influencia celestial en joyas mayas

Sumérgete en el fascinante mundo de la joyería maya, donde cada pieza cuenta una historia única que refleja la influencia celestial en la cultura y la sociedad de esta antigua civilización. Las joyas mayas no solo eran accesorios ornamentales, sino que también tenían un profundo significado espiritual y cultural que las convertía en verdaderas obras de arte.

Orígenes celestiales: La inspiración detrás de la joyería maya

Los antiguos mayas encontraban inspiración en el cosmos y en las deidades que habitaban el cielo para crear sus exquisitas joyas. Cada diseño estaba imbuido de simbolismo y significado, reflejando la conexión entre el mundo terrenal y el celestial. Las piedras preciosas y semipreciosas, como el jade, el obsidiana y la turquesa, eran especialmente valoradas por su asociación con los dioses y el inframundo.

La meticulosidad con la que los artesanos mayas elaboraban sus joyas era asombrosa, utilizando técnicas como el engaste, el repujado y la filigrana para realzar la belleza de cada pieza. Los motivos recurrentes en la joyería maya incluían representaciones de animales, plantas y figuras divinas, que evocaban la naturaleza y la espiritualidad que permeaban su cosmovisión.

La influencia celestial en las joyas mayas se manifestaba a través de la inclusión de símbolos astronómicos, como el sol, la luna y las estrellas, que simbolizaban no solo el paso del tiempo, sino también la conexión entre el cielo y la tierra. Cada joya era una manifestación tangible de la cosmogonía maya, que permeaba todos los aspectos de la vida de esta civilización.

Importancia cultural y espiritual de las joyas en la sociedad maya

En la sociedad maya, las joyas no solo eran un elemento decorativo, sino que también desempeñaban un papel fundamental en la vida cotidiana y en las prácticas rituales. Las joyas eran símbolos de estatus social, poder y riqueza, y se utilizaban en ceremonias religiosas, matrimonios y funerales para honrar a los dioses y a los antepasados.

La creación y el uso de joyas estaba estrechamente ligado a la cosmovisión maya, donde cada componente de una pieza de joyería tenía un significado específico y estaba imbuido de poderes protectores y benéficos. Las joyas no solo embellecían a quienes las portaban, sino que también los conectaban con el mundo espiritual y les conferían una protección divina.

En la actualidad, la influencia celestial en las joyas mayas sigue siendo relevante, ya que muchas de las técnicas y diseños tradicionales han perdurado a lo largo de los siglos. La rica herencia cultural y espiritual de la joyería maya continúa fascinando a personas de todo el mundo, que valoran no solo su belleza estética, sino también su profundo significado simbólico y espiritual.

La influencia celestial en las joyas mayas: Un vínculo con los dioses

Influencia celestial en joyas mayas: Detalle de un collar de jade con motivos solares, lunares y estelares

Representaciones de deidades en adornos mayas

Los mayas tenían una profunda conexión con sus deidades, y esta relación se reflejaba en sus joyas. Los adornos mayas a menudo representaban a los dioses en formas simbólicas y estilizadas. Por ejemplo, el dios del sol, Kinich Ahau, era comúnmente representado con una cara felina y rayos solares que se desprendían de su cabeza. Esta representación se reflejaba en pendientes, collares y brazaletes, donde se podía apreciar la influencia divina en cada detalle.

Además, otras deidades importantes como Chaac, el dios de la lluvia, eran representadas en joyas con símbolos de nubes y rayos, evocando la importancia de la fertilidad y la abundancia en la cultura maya. Estas representaciones no solo eran elementos decorativos, sino que también tenían un significado espiritual y cultural profundo para quienes las portaban.

Los mayas creían que al llevar estas representaciones de sus dioses en forma de joyas, estaban conectados de manera directa con lo divino y recibían protección y bendiciones de los dioses. Esta creencia fortalecía la importancia de las joyas en la vida cotidiana y ceremonial de esta civilización ancestral.

Símbolos astronómicos y su presencia en la joyería

La cosmovisión maya estaba estrechamente ligada a los astros y los ciclos celestiales, por lo que no es de sorprender que los símbolos astronómicos tuvieran una presencia destacada en su joyería. Los mayas eran expertos en astronomía y matemáticas, y esto se reflejaba en los diseños de sus adornos.

Las estrellas, la luna y el sol eran elementos recurrentes en las joyas mayas, representando la conexión entre el cielo y la tierra. Los calendarios mayas, tan precisos y complejos, también influenciaban los diseños de las joyas, con representaciones de los distintos días y ciclos cósmicos.

Los colores utilizados en las joyas también tenían un significado astronómico, con el azul representando el cielo, el verde la vegetación y la fertilidad, y el rojo el sol y la vida. Cada gema y metal utilizado en la creación de joyas tenía una relación simbólica con los astros y los elementos naturales, creando piezas únicas y cargadas de significado.

Elementos celestiales más representativos en las joyas mayas

Detalle celestial: collar de jade maya con símbolos del sol, la luna y las estrellas

El Sol y la Luna: Joyas que capturan el ciclo eterno

La civilización maya tenía una profunda conexión con el cosmos, y esto se reflejaba en sus joyas, donde el Sol y la Luna tenían un papel fundamental. Estos dos astros eran vistos como entidades divinas que regían el tiempo y la vida en la Tierra. En la joyería maya, se pueden encontrar representaciones del Sol y la Luna en forma de amuletos, pendientes y collares elaborados con oro, plata y piedras preciosas como jade y turquesa.

Los mayas creían que el Sol y la Luna eran dioses que influían en todos los aspectos de la existencia, desde el ciclo de siembra y cosecha hasta el nacimiento y la muerte. Por lo tanto, las joyas que representaban a estos astros tenían un significado especial y eran consideradas amuletos de protección y buena fortuna. Además, se cree que llevar joyas con motivos solares o lunares conectaba a la persona con el poder y la energía de estos dioses celestiales.

La meticulosa artesanía maya se evidencia en la elaboración de estas joyas, donde cada detalle estaba cuidadosamente diseñado para honrar la influencia celestial del Sol y la Luna en la vida cotidiana de esta civilización. A través de la joyería, los mayas expresaban su profundo respeto por el cosmos y su creencia en la interconexión entre el mundo terrenal y el mundo divino.

Venus y las Pléyades: Conexiones cósmicas en el adorno maya

Además del Sol y la Luna, Venus y las Pléyades también desempeñaban un papel significativo en la cosmología maya y, por ende, en la creación de sus joyas. Venus, conocido como la "estrella de la mañana" y la "estrella de la tarde", era asociado con la fertilidad y el renacimiento, elementos fundamentales en la cultura maya. Las Pléyades, por su parte, eran un cúmulo estelar que representaba la fertilidad y la abundancia en la tradición maya.

En las joyas mayas, las representaciones de Venus y las Pléyades eran comunes, ya que simbolizaban la conexión entre los ciclos celestiales y los ciclos de la vida en la Tierra. Los orfebres mayas trabajaban con maestría el oro y las gemas para crear piezas que capturaran la esencia de estos astros y su influencia en la naturaleza y en la sociedad maya.

Llevar joyas inspiradas en Venus y las Pléyades no solo era una cuestión estética para los mayas, sino que también tenía un profundo significado espiritual y simbólico. Estos adornos no solo embellecían a quien los llevaba, sino que también lo conectaban con el cosmos y con las fuerzas celestiales que regían su existencia. Así, las joyas mayas no solo eran accesorios de moda, sino verdaderas manifestaciones de la influencia celestial en la vida y la cultura de esta fascinante civilización.

Materiales estelares: Los recursos utilizados en la fabricación de joyas mayas

Un artesano maya esculpe un colgante de jade celestial, con influencia celestial en joyas mayas, bajo la luz natural

Jade: La piedra de la eternidad y su significado celestial

El jade, conocido como "piedra de la eternidad" para los antiguos mayas, era un material precioso altamente valorado tanto por su belleza como por su significado espiritual. Esta piedra verde translúcida era considerada sagrada y se asociaba con la fertilidad, la vida y la muerte en la cosmovisión maya. Para esta civilización, el jade representaba la conexión entre el mundo terrenal y el celestial, siendo un símbolo de poder y protección.

En la joyería maya, el jade se utilizaba para confeccionar amuletos, pendientes, collares y máscaras funerarias, entre otras piezas. Los colores del jade también tenían un significado especial: el verde representaba la vegetación y la fertilidad, el azul simbolizaba el agua y el cielo, y el blanco estaba relacionado con la pureza y la muerte.

Los mayas creían que el jade tenía propiedades mágicas y curativas, y se utilizaba en ceremonias religiosas y rituales de sacrificio. Para ellos, portar joyas de jade no solo era un acto de belleza, sino también una forma de conectarse con lo divino y protegerse de las energías negativas.

Conchas y huesos: Vínculos con el mundo marino y el más allá

Además del jade, los mayas también utilizaban conchas marinas y huesos en la elaboración de sus joyas, estableciendo así un vínculo entre su cultura y el mundo marino, al que consideraban sagrado. Las conchas marinas eran apreciadas por su brillo iridiscente y se asociaban con la fertilidad, la abundancia y la conexión con los dioses del mar.

Los huesos de animales, especialmente los de aves y jaguares, tenían un significado especial en la joyería maya. Se creía que representaban la conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos, actuando como amuletos protectores y facilitando la comunicación con los espíritus ancestrales.

En las ceremonias y rituales mayas, las joyas elaboradas con conchas y huesos tenían un papel importante, ya que se consideraban portadoras de energías cósmicas y espirituales. Estos materiales no solo adornaban el cuerpo, sino que también cumplían una función simbólica y ritualística en la sociedad maya.

Técnicas ancestrales: El arte detrás de la creación de joyas mayas

Un artesano maya crea joyas celestiales con influencia maya, rodeado de plumas y gemas brillantes

El tallado del jade y su simbolismo cósmico

El jade era una piedra preciosa de gran importancia para los mayas, quienes la consideraban sagrada y asociada con la fertilidad y la vida. El tallado del jade era una práctica artesanal meticulosa que requería habilidad y paciencia. Los artesanos mayas creaban intrincados diseños que representaban figuras celestiales, como el sol, la luna y las estrellas, reflejando su profunda conexión con el cosmos.

Para los mayas, el jade no solo era un material para la creación de joyas, sino que también estaba imbuido de significado cósmico y espiritual. Creían que el jade tenía el poder de comunicarse con los dioses y de proteger a quienes lo poseían. Por lo tanto, las joyas de jade no solo eran adornos, sino amuletos de gran valor simbólico que conectaban a los portadores con el mundo celestial.

El simbolismo cósmico del jade en las joyas mayas refleja la profunda espiritualidad de esta civilización y su visión del universo como una red interconectada de fuerzas divinas. Cada joya de jade era más que un objeto de belleza; era un portal hacia lo trascendental, una manifestación tangible de la influencia celestial en la vida diaria de los mayas.

El uso del metal en joyería: Una introducción tardía con significado profundo

Aunque el jade era el material más preciado para los mayas, el uso del metal en la joyería fue una práctica que se introdujo más tarde en su historia. El oro y la plata eran metales valorados por su rareza y brillo, y los mayas los incorporaron en sus joyas con un significado profundo y simbólico.

El oro, en particular, era asociado con el sol y la divinidad, por lo que las joyas de oro tenían un fuerte componente religioso y ceremonial. Los mayas creían que el oro era la sangre de los dioses y que al llevarlo puesto, estaban honrando a las deidades y recibiendo su protección.

La introducción del metal en la joyería maya marcó un cambio en las prácticas de ornamentación, pero mantuvo la conexión con el mundo celestial que caracterizaba a su cultura. Las joyas de metal eran símbolos de estatus, poder y conexión con lo divino, y su uso reflejaba la compleja cosmovisión de los mayas y su profunda reverencia por las fuerzas celestiales que regían su mundo.

Piezas icónicas: Ejemplos destacados de la influencia celestial en joyas mayas

Colgante de jade tallado con dios maya Kukulkan, con influencia celestial en joyas mayas

La civilización maya se destacó por su profunda conexión con el cosmos y la naturaleza, aspectos que se reflejaban en cada aspecto de su vida, incluyendo sus joyas. Los adornos mayas no solo eran símbolos de estatus social o belleza, sino que también estaban imbuidos de significados espirituales y cosmogónicos. A través de la observación de los astros y la interpretación de sus ciclos, los mayas crearon joyas que reflejaban la influencia celestial en su cultura.

Uno de los ejemplos más destacados de esta influencia es el uso de representaciones del Sol y la Luna en las joyas mayas. Estos astros eran considerados deidades fundamentales en la cosmovisión maya, y sus imágenes se plasmaban en collares, pendientes, brazaletes y otros ornamentos. Cada detalle de estas piezas estaba cuidadosamente diseñado para capturar la esencia divina de estas entidades celestiales, otorgando a las joyas un poder simbólico y espiritual único.

Además, las joyas mayas no solo eran objetos de adorno, sino que también cumplían funciones rituales y ceremoniales. Se cree que algunas piezas se utilizaban en contextos sagrados, como ofrendas a los dioses o amuletos protectores. Esta dualidad de propósito, tanto estético como funcional, revela la profunda interconexión entre lo material y lo espiritual en la cultura maya y la importancia de la influencia celestial en la creación y el uso de joyas.

El Collar del Dios Sol: Un análisis detallado

El collar del Dios Sol es una de las joyas más emblemáticas de la civilización maya, que simboliza la divinidad y el poder del astro rey. Esta pieza única se caracteriza por sus diseños intricados que representan la fuerza y la energía del Sol, así como su papel central en el cosmos maya. El collar del Dios Sol no solo era un adorno lujoso, sino también un objeto sagrado utilizado en ceremonias religiosas para honrar al astro supremo.

Cada detalle del collar del Dios Sol tiene un significado simbólico profundo, desde los colores utilizados hasta los materiales empleados en su creación. Los expertos en arte maya han analizado minuciosamente esta joya para desentrañar sus misterios y comprender su importancia en la cosmogonía maya. A través de este análisis detallado, se revela la complejidad y la belleza de la influencia celestial en las joyas mayas y su papel en la expresión de la espiritualidad maya.

Los Pendientes de la Luna: Simbolismo y función

Los pendientes de la Luna son otra muestra fascinante de la influencia celestial en las joyas mayas. La Luna, considerada una deidad femenina en la mitología maya, era asociada con la fertilidad, la creación y el ciclo de la vida. Los pendientes de la Luna reflejaban esta conexión sagrada a través de diseños elegantes y significados simbólicos que honraban a esta deidad lunar.

Además de su simbolismo religioso, los pendientes de la Luna también cumplían funciones prácticas en la vida cotidiana de los mayas. Se cree que estos pendientes tenían propiedades protectivas y mágicas, que conferían a quien los llevaba poderes especiales y conexión con el mundo espiritual. Así, los pendientes de la Luna no solo eran accesorios de moda, sino también amuletos de poder y sabiduría en la cultura maya.

Impacto moderno: La influencia de la joyería maya en la moda contemporánea

Collar dorado con detalles de jade inspirado en joyas mayas

Incorporación de símbolos mayas en la joyería moderna

La joyería maya ha dejado una huella imborrable en el mundo de la moda contemporánea. Los diseñadores actuales han encontrado inspiración en los símbolos y diseños tradicionales de la civilización maya para crear piezas únicas y significativas. La incorporación de elementos como el jaguar, el quetzal, el sol y la luna en las joyas modernas no solo añade un toque de misticismo y belleza, sino que también sirve como un homenaje a la rica herencia cultural de esta antigua civilización.

Los símbolos mayas en la joyería moderna no solo son estéticamente atractivos, sino que también llevan consigo un profundo significado. Cada símbolo representa aspectos importantes de la cosmovisión maya, como la conexión con la naturaleza, la espiritualidad y la protección. Al utilizar estos símbolos en sus diseños, los joyeros contemporáneos no solo crean piezas hermosas, sino que también transmiten historias y tradiciones ancestrales.

La combinación de técnicas artesanales tradicionales con un enfoque moderno ha permitido que la joyería maya encuentre un lugar destacado en la industria de la moda actual. Los materiales utilizados, como la plata, el jade y la turquesa, se combinan con técnicas de elaboración contemporáneas para crear piezas únicas que atraen a amantes de la moda y a aquellos interesados en la historia y la cultura de los antiguos mayas.

Cómo la herencia maya continúa inspirando a diseñadores actuales

La influencia de la herencia maya en la joyería contemporánea va más allá de la mera estética; también se refleja en la filosofía detrás de las creaciones. Los diseñadores actuales no solo buscan crear piezas hermosas, sino que también se esfuerzan por honrar y preservar la rica tradición artesanal de los antiguos mayas.

La conexión con la naturaleza, la espiritualidad y la búsqueda de armonía son conceptos fundamentales en la cultura maya que continúan inspirando a los diseñadores de joyas en la actualidad. La elección de materiales naturales, la atención al detalle y la incorporación de elementos simbólicos en cada pieza son formas en las que los diseñadores rinden homenaje a la sabiduría y la creatividad de esta antigua civilización.

La popularidad de la joyería inspirada en la cultura maya sigue en aumento, atrayendo a personas de todo el mundo que buscan piezas únicas y con un significado especial. Esta tendencia demuestra que la influencia de la civilización maya en el mundo de la moda y la joyería continúa siendo relevante y fascinante en la actualidad.

Conclusión: La eterna fascinación por la influencia celestial en las joyas mayas

Collar maya de jade con influencia celestial, detallado y adornado con gemas preciosas, sobre cielo estrellado

Relevancia cultural de las joyas mayas en el mundo actual

Las joyas mayas han dejado una marca indeleble en la historia y la cultura de Mesoamérica. La influencia celestial en las joyas mayas es un tema recurrente que refleja la profunda conexión que esta civilización tenía con el cosmos y sus deidades. Cada pieza de joyería, ya sea un collar, un brazalete o un anillo, estaba imbuida de simbolismo y significado sagrado.

En la actualidad, la influencia celestial en las joyas mayas sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores de moda y joyería de todo el mundo. La belleza y la complejidad de los diseños mayas continúan cautivando a aquellos que buscan piezas únicas y con historia. Las reinterpretaciones modernas de las joyas mayas mantienen viva su esencia, permitiendo que esta rica tradición perdure en el tiempo.

Explorar la influencia celestial en las joyas mayas es adentrarse en un universo de símbolos y significados que trascienden el mero adorno. Cada pieza cuenta una historia, una conexión con lo divino y lo terrenal que sigue resonando en la actualidad, recordándonos la grandeza y la sabiduría de esta antigua civilización.

Preservación y estudio de la joyería maya: Un legado enriquecedor

La preservación y estudio de la joyería maya es fundamental para comprender y apreciar plenamente la herencia cultural de esta civilización. Los arqueólogos, historiadores y expertos en arte han trabajado arduamente para recuperar y estudiar las piezas de joyería maya encontradas en sitios arqueológicos.

Cada joya descubierta no solo es un tesoro arqueológico, sino también una ventana al pasado que revela aspectos de la vida y las creencias de los antiguos mayas. El estudio detallado de los materiales, las técnicas de fabricación y los motivos decorativos empleados en las joyas proporciona valiosa información sobre la sociedad y la cosmovisión de esta civilización.

La preservación de la joyería maya no solo es importante para la investigación académica, sino también para la conservación de la identidad cultural de las comunidades mayas contemporáneas. Estas piezas son testimonios tangibles de un legado ancestral que sigue vivo en la artesanía y la cultura de la región.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué materiales utilizaban los mayas para crear sus joyas?

Los mayas utilizaban materiales como oro, plata, jade y piedras semipreciosas para crear sus joyas.

2. ¿Qué simbolizaban las joyas para la civilización maya?

Para los mayas, las joyas representaban estatus social, conexiones con lo divino y elementos de protección espiritual.

3. ¿Cómo se relacionaba la influencia celestial con las joyas mayas?

La influencia celestial se reflejaba en las joyas mayas a través de la representación de dioses, astros y símbolos relacionados con el cosmos.

4. ¿Qué técnicas utilizaban los artesanos mayas para elaborar las joyas?

Los artesanos mayas empleaban técnicas como el tallado en jade, la filigrana en metales y la incrustación de piedras preciosas en sus creaciones.

5. ¿Dónde se pueden apreciar actualmente las joyas mayas más destacadas?

Las joyas mayas más destacadas se encuentran en museos como el Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala y en colecciones privadas de arte precolombino alrededor del mundo.

Reflexión final: La conexión etérea en las joyas mayas

La influencia celestial en las joyas mayas trasciende el tiempo y el espacio, recordándonos que la conexión con lo divino ha sido una constante en la historia de la humanidad.

Esta influencia perdura en nuestra cultura actual, recordándonos que la belleza y el simbolismo de las joyas van más allá de lo material. Como dijo alguna vez Khalil Gibran, "La belleza es un resplandor que irradia desde adentro". La esencia de lo celestial se refleja en cada joya, recordándonos nuestra propia luz interior..

Invito a cada lector a mirar más allá de lo tangible, a buscar la conexión entre lo terrenal y lo divino en su propio ser. Que las joyas mayas nos inspiren a recordar nuestra propia grandeza y a reflejarla en todo lo que hacemos.

¡Únete a la comunidad de Los Mayas: Un Viaje al Pasado!

Queridos lectores de Los Mayas: Un Viaje al Pasado, queremos agradecerles por su apoyo y entusiasmo al explorar la fascinante influencia celestial en las joyas mayas. Los invitamos a compartir este conocimiento con sus amigos y seguidores en redes sociales, conectando a más personas con la riqueza cultural de esta antigua civilización. ¿Qué otros aspectos de la cultura maya les gustaría descubrir en futuros artículos? Su opinión es invaluable para nosotros, ¡compartan sus experiencias y sugerencias en los comentarios!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Adornos de los dioses: La influencia celestial en las joyas mayas puedes visitar la categoría Joyas y significado.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.