Bajo la superficie: Descubriendo ofrendas mayas sumergidas en cenotes

¡Bienvenidos a "Los Mayas: Un Viaje al Pasado"! Sumérgete en la fascinante cultura maya a través de nuestro artículo principal: "Bajo la superficie: Descubriendo ofrendas mayas sumergidas en cenotes". En esta exploración subacuática, descubrirás los misterios y maravillas de las ofrendas mayas en cenotes, una experiencia única que te transportará a un mundo ancestral lleno de secretos por descubrir. ¿Estás listo para embarcarte en este viaje inolvidable? ¡Sigue explorando y despierta tu curiosidad en cada página!

Índice
  1. Introducción a las Ofrendas Mayas Sumergidas en Cenotes
    1. El significado espiritual de los cenotes para los Mayas
    2. ¿Qué son las ofrendas mayas sumergidas?
  2. Descubrimiento histórico de ofrendas en los cenotes
    1. El cenote Sagrado de Chichén Itzá y sus misterios revelados
    2. Exploraciones recientes: El cenote de Holtún
  3. Tipos de ofrendas mayas encontradas en cenotes
    1. Restos humanos: sacrificios y rituales
  4. Técnicas modernas para explorar los cenotes mayas
    1. Drones submarinos y la arqueología subacuática
    2. Fotogrametría 3D en el estudio de ofrendas sumergidas
  5. Importancia cultural y espiritual de las ofrendas sumergidas
  6. Experiencias turísticas en cenotes con ofrendas mayas
    1. Visitas guiadas y educación ambiental en el Cenote Dos Ojos
    2. Buceo especializado: Explorando el Cenote Actun Tunichil Muknal
  7. Conservación de los cenotes y el patrimonio maya
    1. Esfuerzos actuales para proteger los cenotes y su historia
    2. El rol del turismo sostenible en la preservación de ofrendas sumergidas
  8. Conclusión: El legado de las ofrendas mayas y el futuro de su exploración
    1. El valor arqueológico de las ofrendas mayas en cenotes
    2. La importancia de la conservación y protección de las ofrendas mayas
    3. El futuro de la exploración de ofrendas mayas en cenotes
  9. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué son las ofrendas mayas?
    2. 2. ¿Qué son los cenotes?
    3. 3. ¿Por qué se considera importante la exploración de ofrendas mayas en cenotes sumergidos?
    4. 4. ¿Cuál es la importancia de las ofrendas mayas para el turismo cultural?
    5. 5. ¿Cómo se puede participar en la exploración de ofrendas mayas en cenotes?
  10. Reflexión final: Sumergidos en la historia y la espiritualidad de las ofrendas mayas
    1. ¡Explora los misterios del pasado maya con Los Mayas: Un Viaje al Pasado!

Introducción a las Ofrendas Mayas Sumergidas en Cenotes

Un cenote profundo lleno de agua cristalina turquesa, con ofrendas mayas sumergidas y raíces colgando

El significado espiritual de los cenotes para los Mayas

Los cenotes desempeñaron un papel fundamental en la cosmovisión de los antiguos mayas, ya que eran considerados como entradas al inframundo, conocido como Xibalbá. Para esta civilización, los cenotes eran espacios sagrados donde se establecía una conexión entre el mundo terrenal y el espiritual. Se creía que eran portales que permitían la comunicación con los dioses y los antepasados.

Además de su importancia espiritual, los cenotes también eran fuentes vitales de agua dulce en una región donde este recurso era escaso. Por esta razón, los mayas los utilizaban para realizar ceremonias, rituales y ofrendas en honor a sus deidades. Estas prácticas reflejan la profunda relación que tenían con la naturaleza y su entorno.

La arquitectura alrededor de los cenotes, como los templos y altares, evidencia la importancia de estos sitios en la vida cotidiana y religiosa de los mayas. La preservación de estos espacios es crucial para comprender la rica herencia cultural de esta civilización ancestral.

¿Qué son las ofrendas mayas sumergidas?

Las ofrendas mayas sumergidas en cenotes son artefactos y objetos ceremoniales que fueron depositados intencionalmente en estos cuerpos de agua como parte de rituales y ceremonias. Estas ofrendas incluyen utensilios de cerámica, joyas, instrumentos musicales, restos humanos y otros objetos que tenían un significado simbólico y ritualístico para los mayas.

La práctica de realizar ofrendas en los cenotes era común entre esta civilización, ya que se consideraba una forma de honrar a los dioses del agua y la naturaleza. Estos objetos sumergidos han sido descubiertos por arqueólogos y buzos, revelando información invaluable sobre las creencias religiosas y las costumbres de los antiguos mayas.

Explorar y estudiar las ofrendas mayas sumergidas en cenotes no solo permite ampliar nuestro conocimiento sobre esta fascinante civilización, sino que también contribuye a la preservación y protección de estos sitios arqueológicos únicos en el mundo.

Descubrimiento histórico de ofrendas en los cenotes

Equipo de arqueólogos explorando cenote maya, recuperando ofrendas sumergidas

El cenote Sagrado de Chichén Itzá y sus misterios revelados

El cenote Sagrado de Chichén Itzá es uno de los sitios más emblemáticos de la cultura maya y ha revelado fascinantes secretos sobre las ofrendas sumergidas que los antiguos mayas depositaron en sus aguas. Este cenote, ubicado en la península de Yucatán en México, era considerado sagrado por los mayas y era utilizado para ceremonias religiosas y rituales de sacrificio.

Los arqueólogos han descubierto una gran cantidad de objetos preciosos, como joyas, cerámicas y utensilios de sacrificio, que fueron arrojados al cenote como ofrendas a los dioses. Estas ofrendas proporcionan una visión única de las creencias y prácticas religiosas de los antiguos mayas, así como de su compleja relación con el mundo espiritual.

La exploración subacuática en el cenote Sagrado de Chichén Itzá ha permitido a los investigadores desentrañar los misterios de este lugar sagrado y comprender mejor la importancia de los cenotes en la civilización maya. Cada hallazgo arqueológico en este sitio arroja nueva luz sobre la rica historia y la profunda espiritualidad de esta antigua cultura.

Exploraciones recientes: El cenote de Holtún

Recientemente, se han realizado emocionantes exploraciones en el cenote de Holtún, otro cenote sagrado para los mayas ubicado en la región de Yucatán. Estas expediciones han revelado nuevas ofrendas sumergidas que arrojan más información sobre las prácticas y creencias de esta antigua civilización.

Los buzos han descubierto una variedad de artefactos en el cenote de Holtún, incluyendo figuras de cerámica, herramientas de piedra y restos de alimentos. Estos hallazgos sugieren que los antiguos mayas realizaban ceremonias rituales y depositaban ofrendas en este cenote como parte de sus tradiciones religiosas.

La exploración subacuática en el cenote de Holtún se ha convertido en una ventana al pasado, permitiendo a los investigadores y al público en general sumergirse en la fascinante cultura y el misticismo de los mayas. Cada descubrimiento en este cenote añade una pieza más al rompecabezas de la historia de esta enigmática civilización.

Tipos de ofrendas mayas encontradas en cenotes

Exploración de arqueólogos en cenote: ofrendas mayas sumergidas entre cerámica, joyas de jade y artefactos, bajo la luz del sol

Los cenotes han sido lugares sagrados para los antiguos mayas, utilizados para realizar ofrendas ceremoniales en honor a sus dioses. Estos cuerpos de agua subterráneos han revelado una gran cantidad de artefactos que proporcionan una visión única de la cultura y las creencias de esta antigua civilización.

Entre los artefactos más comunes encontrados en cenotes se encuentran vasijas de cerámica, incensarios, collares de jade, herramientas de piedra, y objetos de ornamentación elaborados con concha y hueso. Estos artefactos poseen un profundo simbolismo y reflejan la complejidad de las prácticas ceremoniales mayas.

La cerámica encontrada en los cenotes a menudo presenta diseños intrincados que representan deidades, animales sagrados y escenas de la vida cotidiana. Los incensarios, utilizados para quemar copal durante rituales, revelan la importancia de la comunicación con el mundo espiritual para los antiguos mayas.

Restos humanos: sacrificios y rituales

Uno de los hallazgos más impactantes en los cenotes son los restos humanos que han sido descubiertos, evidencia de los sacrificios humanos realizados por los mayas como parte de sus rituales religiosos. Estos sacrificios tenían como propósito apaciguar a los dioses y asegurar la fertilidad de la tierra y el éxito en las cosechas.

Los arqueólogos han encontrado esqueletos de individuos de diferentes edades y géneros, algunos de ellos con signos de haber sido sacrificados de manera ritualística. Estos hallazgos arrojan luz sobre las prácticas religiosas de los antiguos mayas y la importancia que daban al contacto con lo divino a través de ofrendas humanas.

Los cenotes han sido considerados como portales hacia el inframundo por los mayas, y los sacrificios humanos realizados en estos lugares tenían como objetivo mantener el equilibrio entre el mundo terrenal y el mundo espiritual. Estos restos humanos son testimonio de una práctica ritual compleja y arraigada en la cosmovisión de esta civilización.

Técnicas modernas para explorar los cenotes mayas

Exploración en cenote y ofrendas mayas cenotes sumergidas

Drones submarinos y la arqueología subacuática

Los drones submarinos han revolucionado la arqueología subacuática al permitir explorar de manera eficiente y detallada los cenotes mayas. Estas modernas herramientas tecnológicas han facilitado la identificación y documentación de ofrendas y restos arqueológicos sumergidos en las profundidades de estos cuerpos de agua.

Los drones submarinos, equipados con cámaras de alta resolución y sistemas de mapeo, pueden adentrarse en espacios estrechos y difíciles de alcanzar para los buzos, proporcionando imágenes nítidas y precisas del fondo de los cenotes. Esta tecnología ha permitido a los arqueólogos obtener información valiosa sobre las prácticas ceremoniales y religiosas de la civilización maya, así como sobre la distribución de las ofrendas en el entorno acuático.

Gracias a los drones submarinos, se ha podido llevar a cabo investigaciones arqueológicas de manera no invasiva, preservando la integridad de los sitios subacuáticos y minimizando el impacto ambiental. Estas herramientas han abierto nuevas posibilidades para la exploración de los cenotes mayas y la comprensión de la rica historia de esta antigua civilización.

Fotogrametría 3D en el estudio de ofrendas sumergidas

La fotogrametría 3D se ha convertido en una herramienta imprescindible en el estudio de ofrendas sumergidas en los cenotes mayas. Esta técnica, que consiste en la creación de modelos tridimensionales a partir de fotografías tomadas desde diferentes ángulos, ha permitido a los arqueólogos reconstruir digitalmente las ofrendas y objetos encontrados en el fondo de los cuerpos de agua.

Al combinar la fotogrametría 3D con datos obtenidos por drones submarinos, los investigadores pueden crear representaciones virtuales precisas de las ofrendas mayas sumergidas, facilitando su análisis y conservación. Esta tecnología ha contribuido significativamente a la documentación detallada de los hallazgos arqueológicos, permitiendo a los expertos estudiar las ofrendas desde diferentes perspectivas y realizar investigaciones más profundas.

La fotogrametría 3D no solo ha revolucionado la forma en que se estudian las ofrendas mayas en los cenotes, sino que también ha facilitado la divulgación de estos hallazgos al público en general a través de recreaciones virtuales interactivas. Esta técnica ha abierto nuevas puertas para la difusión del patrimonio cultural de la civilización maya y su legado en los entornos acuáticos.

Importancia cultural y espiritual de las ofrendas sumergidas

Una vista detallada de un cenote profundo con agua turquesa cristalina, rodeado de exuberante vegetación selvática

Conexión con el inframundo maya: Xibalbá

Para los antiguos mayas, los cenotes eran considerados como portales al inframundo, conocido como Xibalbá. Estas entradas naturales a las aguas subterráneas eran vistos como lugares sagrados donde se establecía la comunicación entre el mundo terrenal y el mundo espiritual. Se creía que arrojar ofrendas al agua, como cerámica, jade, y alimentos, permitía a los vivos conectarse con sus antepasados y dioses, asegurando la armonía entre ambos planos de existencia.

La exploración de las ofrendas mayas sumergidas en los cenotes nos brinda una oportunidad única para comprender la cosmovisión y las creencias de esta antigua civilización. Cada objeto encontrado en estas aguas cristalinas cuenta una historia, revelando detalles sobre las prácticas ceremoniales, la religión y la vida cotidiana de los mayas. Este vínculo con el pasado nos permite sumergirnos en un mundo místico y enriquecedor, donde la conexión con la naturaleza y lo divino se entrelazan de manera fascinante.

Sumergirse en las profundidades de los cenotes para descubrir estas ofrendas nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar este patrimonio cultural único. Cada hallazgo arqueológico subacuático es una ventana al pasado, una oportunidad para aprender y valorar la historia de una civilización extraordinaria que sigue cautivando a generaciones presentes y futuras.

La relevancia de preservar los cenotes y sus secretos

Los cenotes son cuerpos de agua subterráneos que desempeñaron un papel fundamental en la vida de los mayas, tanto en aspectos prácticos como espirituales. Estas formaciones geológicas únicas no solo proporcionaban agua dulce para la comunidad, sino que también eran consideradas como lugares sagrados de gran importancia ritual y ceremonial.

Preservar los cenotes y las ofrendas mayas sumergidas que yacen en sus profundidades es crucial para conservar la rica herencia cultural de esta civilización milenaria. Cada objeto recuperado de estas aguas cristalinas es una pieza del rompecabezas histórico que nos ayuda a reconstruir y comprender la complejidad de la sociedad maya.

Además, la conservación de estos sitios arqueológicos subacuáticos garantiza que las generaciones futuras puedan seguir explorando y descubriendo los secretos ocultos en las profundidades de los cenotes. Proteger este legado cultural no solo enriquece nuestra comprensión del pasado, sino que también promueve el respeto por la historia y la diversidad cultural de nuestro mundo.

Experiencias turísticas en cenotes con ofrendas mayas

Ofrendas mayas cenotes sumergidas: Potentes reliquias mayas en el fondo de un cenote iluminadas por la luz solar

Visitas guiadas y educación ambiental en el Cenote Dos Ojos

El Cenote Dos Ojos, ubicado en la península de Yucatán en México, es un lugar de gran importancia arqueológica y natural. Este cenote es famoso por sus aguas cristalinas y por albergar ofrendas mayas sumergidas que datan de siglos atrás. Para los amantes de la historia y la cultura maya, este lugar ofrece la oportunidad de explorar de cerca la rica herencia de esta civilización.

Una de las experiencias más populares en el Cenote Dos Ojos son las visitas guiadas, donde expertos en arqueología y cultura maya llevan a los visitantes a recorrer las diferentes áreas del cenote, explicando la importancia de las ofrendas encontradas y su significado en la cosmovisión maya. Además, se brinda educación ambiental para concienciar sobre la importancia de preservar este ecosistema único.

Los turistas que participan en estas visitas guiadas tienen la oportunidad de sumergirse en las aguas cristalinas del cenote, observar de cerca las ofrendas mayas y aprender sobre las prácticas culturales de esta antigua civilización. Es una experiencia enriquecedora que combina historia, cultura y naturaleza en un entorno impresionante.

Buceo especializado: Explorando el Cenote Actun Tunichil Muknal

El Cenote Actun Tunichil Muknal, conocido como "ATM", es uno de los cenotes más fascinantes de Belice, famoso por sus impresionantes formaciones rocosas y por albergar ofrendas mayas sumergidas en sus profundidades. Este cenote es un lugar sagrado para los mayas, quienes realizaban ceremonias y rituales en sus aguas cristalinas.

Para los buceadores especializados, explorar el Cenote Actun Tunichil Muknal es una experiencia única. Descender a sus profundidades y descubrir las ofrendas mayas, como vasijas, herramientas y restos humanos, es adentrarse en la historia de esta civilización milenaria. Los guías especializados en arqueología y buceo acompañan a los visitantes en esta aventura subacuática, brindando información detallada sobre cada hallazgo.

La exploración del Cenote Actun Tunichil Muknal no solo ofrece la oportunidad de descubrir las ofrendas mayas y su significado cultural, sino que también permite a los buceadores apreciar la belleza natural de este cenote único. Es una experiencia emocionante y enriquecedora que combina la emoción del buceo con el misterio de la historia antigua.

Conservación de los cenotes y el patrimonio maya

Arqueólogos exploran cenote cristalino en busca de ofrendas mayas cenotes sumergidas

Esfuerzos actuales para proteger los cenotes y su historia

En la actualidad, los cenotes son considerados como verdaderos tesoros naturales y arqueológicos en la península de Yucatán, México. Diversas organizaciones y autoridades locales han implementado medidas para proteger estos cuerpos de agua y preservar la historia y cultura maya que yace en sus profundidades.

Uno de los enfoques principales de los esfuerzos de conservación se centra en la prevención de la contaminación de los cenotes, ya que la calidad del agua en estas formaciones es crucial para mantener el ecosistema acuático y proteger las ofrendas y restos arqueológicos que se encuentran en su interior. Se han establecido normativas para regular las actividades humanas alrededor de los cenotes y se promueve la conciencia ambiental entre los visitantes y la comunidad local.

Además, se han llevado a cabo programas de monitoreo y estudio arqueológico en los cenotes para documentar y preservar las ofrendas y vestigios culturales sumergidos. Estos esfuerzos buscan no solo proteger el patrimonio maya, sino también fomentar la investigación y el conocimiento sobre esta antigua civilización.

El rol del turismo sostenible en la preservación de ofrendas sumergidas

El turismo sostenible juega un papel fundamental en la preservación de las ofrendas mayas sumergidas en los cenotes. A través de prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente, los visitantes tienen la oportunidad de explorar estos sitios arqueológicos de manera consciente y contribuir a su conservación a largo plazo.

Las iniciativas de turismo sostenible promueven el respeto por la historia y la cultura de los mayas, así como la protección del entorno natural que rodea a los cenotes. Se fomenta el turismo educativo y cultural, que no solo brinda una experiencia enriquecedora a los visitantes, sino que también apoya económicamente a las comunidades locales que dependen del turismo.

Además, el turismo sostenible impulsa la sensibilización sobre la importancia de preservar los cenotes y su contenido arqueológico, promoviendo la participación activa de la sociedad en la conservación de estos sitios únicos. De esta manera, se crea un equilibrio entre la exploración turística y la protección del patrimonio cultural de los mayas para las generaciones futuras.

Conclusión: El legado de las ofrendas mayas y el futuro de su exploración

Exploración de arqueólogos en cenote maya sumergido, iluminando ofrendas mayas

El valor arqueológico de las ofrendas mayas en cenotes

Las ofrendas mayas sumergidas en cenotes representan un tesoro arqueológico invaluable que ofrece una ventana única para comprender la cosmovisión y las prácticas rituales de esta antigua civilización. Estos sitios sagrados, que han permanecido ocultos bajo las aguas durante siglos, contienen artefactos ceremoniales, utensilios y restos humanos que arrojan luz sobre las creencias y tradiciones de los mayas.

Los expertos en arqueología subacuática consideran que las ofrendas encontradas en cenotes son evidencia tangible de los rituales de purificación y comunicación con los dioses que los mayas llevaban a cabo en estos cuerpos de agua considerados sagrados. Cada hallazgo proporciona pistas cruciales sobre la vida cotidiana, la religión y la estructura social de esta antigua civilización.

La preservación excepcional de las ofrendas en el ambiente acuático de los cenotes ha permitido a los arqueólogos estudiar y documentar estos objetos con un nivel de detalle y conservación que sería imposible en tierra firme. Esta característica única de los cenotes como cámaras acuáticas naturales ha contribuido significativamente al avance del conocimiento arqueológico sobre los mayas.

La importancia de la conservación y protección de las ofrendas mayas

La conservación de las ofrendas mayas sumergidas en cenotes es un desafío crucial para garantizar la preservación de este patrimonio cultural para las generaciones futuras. Dada la fragilidad de muchos de estos artefactos y restos arqueológicos, es fundamental implementar medidas de protección y manejo adecuado de los sitios subacuáticos para evitar daños irreparables.

La extracción indiscriminada de ofrendas o la alteración del entorno acuático de los cenotes pueden poner en peligro la integridad de estos vestigios arqueológicos únicos. Por ello, es esencial promover prácticas sostenibles de exploración y conservación que respeten la historia y el significado cultural de estos sitios sagrados para los mayas y para la humanidad en general.

Organizaciones dedicadas a la protección del patrimonio subacuático, junto con autoridades locales y expertos en arqueología, trabajan en colaboración para desarrollar estrategias de conservación que garanticen la preservación a largo plazo de las ofrendas mayas en cenotes. Estas iniciativas buscan conciliar la investigación científica con la protección del legado cultural de los antiguos mayas.

El futuro de la exploración de ofrendas mayas en cenotes

El descubrimiento y estudio de ofrendas mayas en cenotes continúa siendo un campo fascinante y en constante evolución en el ámbito de la arqueología subacuática. A medida que se desarrollan nuevas tecnologías y metodologías de investigación, se abren nuevas oportunidades para explorar de manera más profunda y detallada estos sitios arqueológicos sumergidos.

La colaboración interdisciplinaria entre arqueólogos, buzos, científicos y expertos en conservación es fundamental para avanzar en la comprensión de las ofrendas mayas en cenotes y su significado dentro del contexto cultural de la civilización maya. Estudios futuros prometen revelar nuevos secretos y aportar más información sobre las prácticas religiosas y rituales de esta antigua civilización.

La exploración de ofrendas mayas en cenotes no solo enriquece nuestro conocimiento sobre la historia y la cultura de los mayas, sino que también contribuye a fortalecer la conexión entre el pasado y el presente, invitando a reflexionar sobre la importancia de preservar y valorar el legado de estas antiguas civilizaciones para las generaciones venideras.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué son las ofrendas mayas?

Las ofrendas mayas son objetos ceremoniales que los antiguos mayas ofrecían a sus dioses como parte de rituales religiosos.

2. ¿Qué son los cenotes?

Los cenotes son pozos naturales de agua dulce que se encuentran en la península de Yucatán, utilizados por los mayas con propósitos rituales y como fuentes de agua.

3. ¿Por qué se considera importante la exploración de ofrendas mayas en cenotes sumergidos?

La exploración de ofrendas mayas en cenotes sumergidos proporciona valiosa información sobre las prácticas culturales y religiosas de los mayas, así como la oportunidad de preservar y estudiar su patrimonio subacuático.

4. ¿Cuál es la importancia de las ofrendas mayas para el turismo cultural?

Las ofrendas mayas son atractivas para los turistas interesados en la historia y la cultura maya, ofreciendo una experiencia única al poder observar estos vestigios arqueológicos bajo el agua.

5. ¿Cómo se puede participar en la exploración de ofrendas mayas en cenotes?

Para participar en la exploración de ofrendas mayas en cenotes, se pueden unir a tours especializados con guías expertos en la zona, quienes brindarán la oportunidad de descubrir estos tesoros subacuáticos de la civilización maya.

Reflexión final: Sumergidos en la historia y la espiritualidad de las ofrendas mayas

Las ofrendas mayas sumergidas en cenotes no son solo vestigios del pasado, sino un recordatorio vivo de la riqueza cultural y espiritual que sigue resonando en nuestra sociedad actual.

La conexión entre el pasado y el presente se manifiesta de formas sorprendentes, recordándonos que nuestra historia ancestral aún tiene mucho que enseñarnos. Como dijo Sabiduría Maya, "En cada gota de agua se refleja la historia de nuestros antepasados". La memoria de nuestros antepasados fluye en cada corriente, en cada rincón de la tierra.

Invito a cada uno de ustedes a sumergirse en la profundidad de su propia historia, a explorar las ofrendas que guardan en su interior y a honrarlas con el respeto y la admiración que merecen.

¡Explora los misterios del pasado maya con Los Mayas: Un Viaje al Pasado!

¡Gracias por formar parte de nuestra comunidad y sumergirte en las maravillas de la cultura maya! Te invitamos a compartir este fascinante descubrimiento sobre las ofrendas mayas en los cenotes en tus redes sociales, conectando a tus amigos con la riqueza histórica de esta civilización. ¿Qué otros tesoros crees que aguardan bajo la superficie? ¡Cuéntanos en los comentarios y forma parte de esta emocionante exploración!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bajo la superficie: Descubriendo ofrendas mayas sumergidas en cenotes puedes visitar la categoría Cenotes y ofrendas sumergidas.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.