Turquesa, jade y oro: Los materiales sagrados en la orfebrería maya

¡Bienvenido a "Los Mayas: Un Viaje al Pasado"! Sumérgete en la fascinante cultura de esta civilización ancestral a través de nuestra web, donde descubrirás la belleza y el misterio de los materiales sagrados utilizados en la orfebrería maya. En nuestro artículo "Turquesa, jade y oro: Los materiales sagrados en la orfebrería maya", explorarás la importancia de estas piedras preciosas en la moda y vestimenta de esta antigua civilización. ¡No te pierdas esta oportunidad única de adentrarte en el mundo de los mayas y descubrir la magia que encierran sus creaciones!

Índice
  1. Introducción a la Orfebrería Maya
    1. La importancia de la orfebrería en la cultura maya
    2. Principales características de la joyería maya
  2. Materiales Sagrados en la Orfebrería Maya
    1. El simbolismo del turquesa en la cultura maya
    2. La veneración del jade: Más allá de la belleza
    3. El oro en la orfebrería maya: Uso y significado
  3. El Proceso de Creación: Técnicas Antiguas de Orfebrería
    1. Métodos de extracción y preparación de materiales
    2. Técnicas mayas de tallado y ensamblaje
  4. Las Joyas Mayas Más Emblemáticas
    1. El pectoral de jade de K'inich Janaab' Pakal
    2. Anillos de turquesa: Símbolos de estatus y poder
    3. Máscaras funerarias de oro: Conexión con el más allá
  5. Significado Espiritual y Ritual de los Materiales
    1. El jade y la conexión con el inframundo
    2. El turquesa como protector y curador
    3. El oro y su papel en los rituales de ofrenda
  6. Conservación y Legado de la Orfebrería Maya
    1. Esuerzos actuales por preservar las técnicas mayas de orfebrería
    2. La influencia de la orfebrería maya en el arte moderno
  7. Conclusiones
    1. La relevancia de los materiales sagrados en la actualidad
    2. La orfebrería maya como fuente de inspiración cultural
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué materiales eran considerados sagrados en la orfebrería maya?
    2. 2. ¿Qué significado tenían estos materiales para la civilización maya?
    3. 3. ¿Cómo eran utilizados estos materiales en la orfebrería maya?
    4. 4. ¿Dónde se pueden apreciar actualmente las obras de orfebrería maya con estos materiales sagrados?
    5. 5. ¿Qué impacto tuvo la orfebrería maya en el arte y la cultura contemporánea?
  9. Reflexión final: El legado eterno de los materiales sagrados en la orfebrería maya
    1. Aprende más sobre los materiales sagrados en la orfebrería maya en Los Mayas: Un Viaje al Pasado

Introducción a la Orfebrería Maya

Un artesano maya esculpe con delicadeza diseños en una piedra turquesa rodeado de herramientas y ornamentos tradicionales

La orfebrería fue una de las expresiones artísticas más destacadas de la civilización maya, que se caracterizó por el uso de materiales sagrados como la turquesa, el jade y el oro. Estos materiales no solo eran valiosos en términos económicos, sino que también tenían un profundo significado religioso y cultural para esta antigua civilización.

Los mayas utilizaban la orfebrería no solo como adorno personal, sino también como símbolo de estatus social, poder y conexión con lo divino. Cada pieza de joyería era cuidadosamente elaborada por expertos artesanos que dominaban técnicas sofisticadas para trabajar los metales y piedras preciosas.

Explorar la orfebrería maya es adentrarse en un mundo de simbolismo, belleza y maestría artesanal que refleja la complejidad y la riqueza de esta cultura milenaria.

La importancia de la orfebrería en la cultura maya

La orfebrería desempeñaba un papel crucial en la cultura maya, ya que no solo era un medio de expresión artística, sino también un vehículo para transmitir creencias religiosas y valores culturales. Los mayas creían que los materiales sagrados como la turquesa, el jade y el oro tenían propiedades místicas y protectoras, por lo que eran utilizados en la creación de joyas destinadas a rituales religiosos y ceremonias importantes.

Además, la orfebrería maya era una forma de comunicación visual, donde cada pieza de joyería estaba cargada de significado y simbolismo. Los diseños geométricos, los glifos y las representaciones de deidades en las joyas mayas reflejaban la cosmovisión y las creencias profundas de esta civilización.

La habilidad de los artesanos mayas para trabajar metales y piedras preciosas era altamente valorada, y las piezas de orfebrería se consideraban verdaderas obras de arte que trascendían lo material para convertirse en objetos sagrados y venerados.

Principales características de la joyería maya

La joyería maya se destacaba por su exquisitez, su meticulosa elaboración y su rica simbología. Las piezas de joyería, como collares, brazaletes, pendientes y pectorales, eran elaboradas con gran detalle y precisión, utilizando técnicas como el repujado, la filigrana y la incrustación de piedras preciosas.

Los materiales sagrados como la turquesa, el jade y el oro eran los protagonistas de la joyería maya, combinados con otros elementos naturales como conchas marinas, huesos y plumas. Cada pieza de joyería era única y reflejaba la identidad y la espiritualidad de quien la portaba.

La joyería maya no solo era un accesorio estético, sino también un medio para expresar la conexión con la naturaleza, los dioses y el universo. Cada joya era una manifestación tangible de la cosmovisión maya, donde lo material y lo espiritual se fusionaban en una expresión artística sin igual.

Materiales Sagrados en la Orfebrería Maya

Máscara de jade tallada con materiales sagrados de la orfebrería maya bajo la luz de las velas

El simbolismo del turquesa en la cultura maya

La turquesa fue un material de gran importancia y significado en la cultura maya. Este mineral de tonos azules y verdes era considerado sagrado y asociado con el poder divino. Los mayas creían que la turquesa representaba al dios del cielo y del agua, y por lo tanto, era un símbolo de vida y fertilidad.

En la orfebrería maya, la turquesa se utilizaba para crear piezas de joyería que se reservaban para la nobleza y los gobernantes. Los artesanos mayas combinaban la turquesa con metales como el oro y la plata para crear elaboradas piezas que reflejaban su destreza técnica y su profunda conexión con lo divino.

Además de su uso en joyería, la turquesa también se empleaba en ceremonias religiosas y rituales importantes. Los mayas creían que llevar joyas de turquesa les otorgaba protección divina y fortaleza espiritual, por lo que este mineral era altamente valorado en su sociedad.

La veneración del jade: Más allá de la belleza

El jade era otro material sagrado para los mayas, apreciado tanto por su belleza como por su significado espiritual. Este mineral de tonos verdes era considerado una piedra preciosa y símbolo de poder y estatus en la sociedad maya. Para los mayas, el jade representaba la vida, la fertilidad y la renovación.

En la orfebrería maya, el jade se utilizaba para crear piezas de joyería que se reservaban para la élite y los líderes religiosos. Los artesanos mayas trabajaban con gran maestría el jade, tallándolo y puliéndolo para crear collares, pendientes y pulseras que reflejaban la sofisticación y el refinamiento de su cultura.

Además de su uso en joyería, el jade también tenía un importante significado religioso. Los mayas creían que el jade conectaba el mundo terrenal con el mundo espiritual, y por ello lo utilizaban en ceremonias religiosas y rituales destinados a honrar a sus dioses.

El oro en la orfebrería maya: Uso y significado

El oro era un metal precioso y codiciado por los mayas, quienes lo consideraban un material sagrado y símbolo de poder y divinidad. En la orfebrería maya, el oro se utilizaba para crear piezas de joyería que denotaban estatus social y riqueza. Los mayas adornaban sus cuerpos con collares, brazaletes y pendientes elaborados en oro para mostrar su posición en la sociedad.

Además de su uso decorativo, el oro también tenía un profundo significado religioso para los mayas. Consideraban que el oro era un canal de comunicación con los dioses y lo utilizaban en ceremonias religiosas y ofrendas para honrar a las deidades. El brillo y la durabilidad del oro simbolizaban la inmortalidad y la conexión con lo divino en la cultura maya.

La orfebrería maya con materiales sagrados como la turquesa, el jade y el oro no solo representaba la habilidad técnica de los artesanos, sino también la profunda conexión espiritual y la riqueza simbólica de una de las civilizaciones más fascinantes de la historia.

El Proceso de Creación: Técnicas Antiguas de Orfebrería

Un hábil artesano maya crea un colgante de oro rodeado de materiales sagrados orfebrería maya

Métodos de extracción y preparación de materiales

Los antiguos mayas eran expertos en la extracción y preparación de materiales sagrados como la turquesa, el jade y el oro, utilizados en la orfebrería para la creación de joyas y objetos rituales. La turquesa, considerada una piedra preciosa de gran valor simbólico, se extraía de minas en lugares como Guatemala y México. El jade, otro material altamente venerado, se obtenía principalmente de depósitos en la región de Guatemala. Por otro lado, el oro, metal precioso asociado con la divinidad y el poder, se extraía de ríos y lechos de arroyos en la región.

Una vez extraídos los materiales, los artesanos mayas llevaban a cabo un proceso meticuloso de preparación. La turquesa se pulía y cortaba en formas específicas, el jade se tallaba con técnicas especializadas para resaltar su color y brillo característicos, y el oro se fundía y moldeaba en lingotes o láminas para su posterior uso en la creación de joyas y objetos rituales.

Estos métodos de extracción y preparación de materiales sagrados reflejaban la profunda conexión de los mayas con la naturaleza y su habilidad para transformar elementos de la tierra en piezas de arte de gran significado cultural y espiritual.

Técnicas mayas de tallado y ensamblaje

Una vez que los materiales sagrados estaban preparados, los artesanos mayas utilizaban técnicas especializadas de tallado y ensamblaje para crear intrincadas piezas de orfebrería. El tallado del jade y la turquesa se realizaba con herramientas de piedra y materiales abrasivos como la arena y la hematita, permitiendo a los artesanos dar forma a las piedras con precisión y detalle.

Las piezas de oro se moldeaban y fundían utilizando técnicas de cera perdida, que consistían en esculpir el diseño deseado en cera y luego verter metal fundido en el molde para crear la pieza final. Una vez talladas y moldeadas las piezas individuales, los artesanos mayas las ensamblaban utilizando técnicas de soldadura y engaste para crear joyas y objetos decorativos complejos y ornamentados.

Estas técnicas de tallado y ensamblaje eran transmitidas de generación en generación, asegurando la continuidad de las habilidades artesanales y la preservación de las tradiciones orfebres mayas a lo largo del tiempo.

Las Joyas Mayas Más Emblemáticas

Detalle magnífico de un colgante maya de jade con símbolos tallados, resaltando la importancia de los materiales sagrados en la orfebrería maya

El pectoral de jade de K'inich Janaab' Pakal

Uno de los hallazgos más fascinantes de la orfebrería maya es el pectoral de jade de K'inich Janaab' Pakal, también conocido como "el Rey de Palenque". Este impresionante accesorio, elaborado con jade, uno de los materiales más preciados para los mayas, representa una pieza clave en la historia y la cultura de esta civilización. El pectoral no solo era un símbolo de estatus y poder, sino que también se consideraba un objeto sagrado con propiedades protectoras y espirituales.

El pectoral de jade de K'inich Janaab' Pakal es una obra maestra de la orfebrería maya, que combina la artesanía meticulosa con un profundo significado simbólico. Este tipo de joyas no solo eran apreciadas por su belleza estética, sino que también estaban imbuidas de un fuerte valor cultural y religioso para la civilización maya. El uso de materiales como el jade en la orfebrería maya refleja la conexión de esta cultura con la naturaleza y el mundo espiritual.

El pectoral de jade de K'inich Janaab' Pakal es un ejemplo sobresaliente del arte y la artesanía maya, que sigue cautivando a expertos y entusiastas de la historia hasta el día de hoy. Esta joya representa no solo la habilidad técnica de los orfebres mayas, sino también la profundidad de su cosmovisión y la importancia de los materiales sagrados en su cultura.

Anillos de turquesa: Símbolos de estatus y poder

Los anillos de turquesa eran una forma distintiva de joyería utilizada por la élite maya para denotar su estatus y poder dentro de la sociedad. La turquesa, apreciada por su color distintivo y su rareza, era considerada un material sagrado para los mayas y se asociaba con la protección, la sanación y la conexión con lo divino. Los anillos de turquesa no solo eran accesorios elegantes, sino que también tenían un profundo significado simbólico y espiritual.

Para los mayas, los anillos de turquesa eran más que simples adornos; representaban la conexión con el mundo espiritual y la influencia de los dioses en la vida cotidiana. Estas piezas de joyería eran cuidadosamente elaboradas por expertos orfebres, que combinaban la turquesa con otros materiales como el oro y la plata para crear diseños únicos y sofisticados. Los anillos de turquesa eran considerados amuletos poderosos que conferían protección y fortuna a sus portadores.

Los anillos de turquesa no solo eran símbolos de estatus y poder entre la élite maya, sino que también eran objetos de culto y adoración. Su uso estaba asociado con ceremonias religiosas, rituales de sanación y prácticas espirituales que formaban parte integral de la vida de esta civilización antigua. Los anillos de turquesa son un testimonio de la rica tradición joyera de los mayas y de su profunda conexión con lo sagrado.

Máscaras funerarias de oro: Conexión con el más allá

Las máscaras funerarias de oro son una muestra impresionante de la orfebrería maya y de la importancia que los materiales sagrados tenían en las creencias y prácticas funerarias de esta civilización. Estas máscaras, elaboradas con láminas de oro finamente trabajadas, se utilizaban para cubrir el rostro de los difuntos en el momento de su entierro, como parte de un ritual que simbolizaba la conexión entre el mundo terrenal y el más allá.

Las máscaras funerarias de oro eran consideradas un símbolo de transformación y renacimiento en la cosmovisión maya, ya que se creía que el difunto iniciaba un nuevo viaje espiritual hacia el inframundo. El uso de materiales como el oro en la orfebrería funeraria refleja la creencia de los mayas en la trascendencia del alma y en la importancia de preparar al difunto para su viaje hacia la vida después de la muerte.

Las máscaras funerarias de oro eran elaboradas con gran cuidado y detalle, lo que demuestra la habilidad y destreza de los orfebres mayas en el trabajo con este metal precioso. Estas piezas de joyería funeraria no solo eran un tributo al difunto, sino que también cumplían una función ritual y simbólica en el contexto de las creencias mayas sobre la vida y la muerte. Las máscaras funerarias de oro son un testimonio de la profunda conexión de los mayas con el más allá y de su rica tradición funeraria.

Significado Espiritual y Ritual de los Materiales

Un colgante de jade maya tallado con un símbolo sagrado, resplandeciendo bajo la luz suave en la selva

El jade y la conexión con el inframundo

El jade fue uno de los materiales más preciados y significativos para la civilización maya. Considerado una piedra sagrada, el jade estaba estrechamente vinculado con el inframundo, el mundo de los muertos en la cosmovisión maya. Para esta cultura, el jade representaba la fertilidad, la vida después de la muerte y la conexión con lo divino. Los mayas creían que el jade tenía poderes místicos que protegían a quien lo portaba de los peligros y las enfermedades. Además, el jade era utilizado en la elaboración de joyas, máscaras funerarias y objetos rituales, demostrando su importancia en la orfebrería maya.

La gama de tonalidades de verde que presentaba el jade era asociada con la vegetación, el agua y la regeneración, elementos vitales en la cosmovisión maya. Los artesanos mayas creaban piezas exquisitas con jade, que se utilizaban tanto en la vida cotidiana como en ceremonias religiosas. El jade no solo era un material estético, sino que también poseía un profundo significado espiritual, simbolizando la conexión entre el mundo terrenal y el mundo espiritual.

En la actualidad, el jade sigue siendo un símbolo de la cultura maya y es apreciado en todo el mundo por su belleza y su historia. Las piezas de jade maya son consideradas verdaderas obras de arte y representan la rica herencia de esta civilización milenaria.

El turquesa como protector y curador

El turquesa era otro material sagrado para los mayas, apreciado por su color azul intenso que evocaba el cielo y el agua. Para esta civilización, el turquesa era considerado un amuleto protector y curativo, capaz de alejar las energías negativas y atraer la buena suerte. Los mayas creían que el turquesa tenía propiedades sanadoras y que podía fortalecer el vínculo con lo divino.

En la orfebrería maya, el turquesa se utilizaba en la creación de joyas y objetos ceremoniales, otorgándoles un significado especial. Los artesanos mayas combinaban el turquesa con otros materiales como el oro, la plata y el jade para crear piezas únicas y llenas de simbolismo. Cada joya de turquesa era considerada un amuleto de protección y un instrumento de conexión con lo sagrado.

Hoy en día, el turquesa sigue siendo valorado por su belleza y su significado espiritual. Las joyas de turquesa son apreciadas en todo el mundo por su vibrante color y su conexión con la cultura maya, que sigue viva a través de sus tradiciones artesanales.

El oro y su papel en los rituales de ofrenda

El oro era un metal precioso y venerado por los mayas, quienes lo consideraban un material divino asociado con el sol y la realeza. En la orfebrería maya, el oro se utilizaba en la creación de joyas, máscaras y objetos rituales que tenían un profundo significado religioso y ceremonial. Los mayas realizaban ofrendas de oro a sus dioses como muestra de devoción y agradecimiento.

El oro era un símbolo de poder y estatus en la sociedad maya, reservado para la élite gobernante y los sacerdotes. Las joyas de oro eran consideradas amuletos de protección y símbolos de riqueza y poder. Los artesanos mayas trabajaban el oro con gran maestría, creando piezas elaboradas que reflejaban la sofisticación y la espiritualidad de esta civilización.

Hoy en día, el oro sigue siendo un metal precioso y codiciado en la joyería contemporánea. Las técnicas de orfebrería utilizadas por los mayas han sido heredadas por generaciones posteriores y siguen siendo apreciadas por su belleza y su conexión con la historia y la cultura de esta fascinante civilización.

Conservación y Legado de la Orfebrería Maya

Un hábil artesano maya trabaja con materiales sagrados, rodeado de gemas coloridas

Esuerzos actuales por preservar las técnicas mayas de orfebrería

En la actualidad, existen diversos esfuerzos dedicados a preservar las antiguas técnicas de orfebrería maya, las cuales han sido transmitidas de generación en generación. Organizaciones y comunidades locales trabajan arduamente para mantener viva esta forma de arte tradicional, que es fundamental para comprender la rica historia y cultura de los mayas.

Uno de los proyectos más destacados es el establecimiento de talleres y escuelas especializadas en orfebrería, donde artesanos y jóvenes aprendices pueden capacitarse en las técnicas ancestrales de creación de joyas mayas. Estos programas no solo promueven la conservación de este invaluable patrimonio cultural, sino que también ofrecen oportunidades de empleo y desarrollo económico en las comunidades indígenas.

Además, se han implementado iniciativas de intercambio cultural y colaboración con instituciones educativas y museos internacionales para compartir conocimientos, técnicas y experiencias relacionadas con la orfebrería maya. Estas acciones no solo fomentan la preservación de las tradiciones artesanales, sino que también enriquecen el diálogo intercultural y promueven el respeto por la diversidad cultural.

La influencia de la orfebrería maya en el arte moderno

La orfebrería maya ha ejercido una profunda influencia en el arte moderno, inspirando a artistas contemporáneos a nivel nacional e internacional. La exquisitez de las piezas de joyería maya, elaboradas con materiales sagrados como turquesa, jade y oro, ha fascinado a diseñadores, joyeros y creadores de moda, quienes han incorporado elementos y técnicas de la orfebrería maya en sus obras.

Esta influencia se refleja en la creación de piezas únicas y exclusivas que fusionan la tradición maya con la creatividad y la innovación del arte contemporáneo. Joyas elaboradas con técnicas tradicionales pero con un enfoque moderno han ganado reconocimiento en el mundo de la moda y la joyería, destacando la belleza atemporal y el significado cultural de la orfebrería maya.

Además, la difusión de la orfebrería maya en el arte moderno contribuye a la valoración y apreciación de la cultura maya, promoviendo la preservación de esta rica herencia cultural y estimulando el diálogo intercultural a través de la creatividad y la expresión artística.

Conclusiones

Detallada orfebrería maya con materiales sagrados y gemas turquesa y jade incrustadas en filigrana

La relevancia de los materiales sagrados en la actualidad

Los materiales sagrados utilizados en la orfebrería maya siguen siendo altamente valorados en la actualidad por su belleza y significado cultural. El turquesa, el jade y el oro continúan siendo apreciados en la joyería contemporánea no solo por su atractivo estético, sino también por la conexión espiritual que representan.

La artesanía de la orfebrería maya ha trascendido a lo largo de los siglos, manteniendo viva la tradición de trabajar con estos materiales tan significativos. Muchos artesanos actuales se inspiran en las técnicas y diseños ancestrales para crear piezas únicas que fusionan el pasado con el presente, ofreciendo al público la oportunidad de llevar consigo un pedazo de la historia y la cultura maya.

La demanda de joyas elaboradas con estos materiales sagrados ha ido en aumento, no solo en el ámbito del turismo cultural, donde los visitantes buscan adquirir recuerdos auténticos de su experiencia, sino también en el mundo de la moda, donde diseñadores buscan integrar elementos étnicos y tradicionales en sus colecciones, creando piezas únicas y significativas.

La orfebrería maya como fuente de inspiración cultural

La orfebrería maya no solo es un arte ancestral, sino también una fuente de inspiración cultural para artistas y diseñadores contemporáneos. Los motivos geométricos, las representaciones de deidades y la simbología presente en las joyas mayas han servido de inspiración para la creación de piezas modernas que honran la rica herencia de esta civilización.

La inclusión de elementos de la orfebrería maya en la moda y la joyería actual no solo resalta la belleza de las piezas originales, sino que también contribuye a la difusión y preservación de la cultura maya en un contexto global. Esta fusión de lo antiguo con lo contemporáneo crea un puente entre el pasado y el presente, permitiendo que la esencia y el significado de estos materiales sagrados perduren en la sociedad actual.

Al integrar la orfebrería maya en el ámbito del diseño de joyas y accesorios, se fomenta un diálogo intercultural que enriquece la apreciación y comprensión de las tradiciones indígenas. Este intercambio creativo no solo resalta la importancia de preservar las artes tradicionales, sino que también promueve el respeto y la valoración de la diversidad cultural que enriquece nuestro mundo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué materiales eran considerados sagrados en la orfebrería maya?

Los materiales sagrados en la orfebrería maya eran la turquesa, el jade y el oro.

2. ¿Qué significado tenían estos materiales para la civilización maya?

Para los mayas, la turquesa representaba el cielo, el jade simbolizaba la vida y la fertilidad, y el oro estaba asociado con el sol y el poder divino.

3. ¿Cómo eran utilizados estos materiales en la orfebrería maya?

Los mayas utilizaban la turquesa, el jade y el oro para crear piezas de joyería, máscaras funerarias, ornamentos para templos y objetos rituales.

4. ¿Dónde se pueden apreciar actualmente las obras de orfebrería maya con estos materiales sagrados?

Las obras de orfebrería maya con turquesa, jade y oro se pueden apreciar en museos arqueológicos de la región maya, como el Museo Nacional de Antropología en Ciudad de México y el Museo Popol Vuh en Guatemala.

5. ¿Qué impacto tuvo la orfebrería maya en el arte y la cultura contemporánea?

La orfebrería maya con materiales sagrados ha inspirado a artistas y diseñadores contemporáneos, quienes han integrado elementos y técnicas de la civilización maya en sus creaciones actuales.

Reflexión final: El legado eterno de los materiales sagrados en la orfebrería maya

Los materiales sagrados en la orfebrería maya trascienden el tiempo y el espacio, conectando nuestro presente con una historia rica en significado y espiritualidad.

La belleza y el simbolismo de estos materiales continúan inspirando a generaciones, recordándonos que la artesanía va más allá de lo tangible. Como dijo alguna vez un sabio maya: La verdadera riqueza reside en el alma de las creaciones, en la huella que dejan en nuestros corazones.

Te invito a reflexionar sobre cómo podemos honrar y preservar este legado ancestral en nuestra propia vida, reconociendo la importancia de la artesanía como puente entre el pasado y el futuro. Que la sabiduría de los materiales sagrados nos guíe en nuestro camino, recordándonos la trascendencia de la creatividad y la conexión con lo divino.

Aprende más sobre los materiales sagrados en la orfebrería maya en Los Mayas: Un Viaje al Pasado

¡Gracias por ser parte de la comunidad de Los Mayas! Te invitamos a compartir este artículo en tus redes sociales para seguir explorando juntos la riqueza cultural de esta fascinante civilización. ¿Qué otros temas te gustaría descubrir en futuros artículos? ¡Esperamos tus comentarios!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Turquesa, jade y oro: Los materiales sagrados en la orfebrería maya puedes visitar la categoría Joyas y significado.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.