Pirámides escalonadas: Símbolos celestiales en la tierra maya

¡Bienvenidos a "Los Mayas: Un Viaje al Pasado"! Sumérgete en la fascinante historia de una de las civilizaciones más enigmáticas de la historia. Descubre con nosotros el increíble legado de los mayas, desde sus impresionantes pirámides escalonadas hasta sus misteriosas prácticas culturales. En nuestro artículo principal "Pirámides escalonadas: Símbolos celestiales en la tierra maya", exploraremos la conexión entre la arquitectura y la astronomía en esta antigua civilización. ¿Estás listo para descubrir los secretos que guardan estas majestuosas estructuras? ¡Acompáñanos en este apasionante viaje al pasado maya! ️

Índice
  1. Introducción a las Pirámides Escalonadas de la Civilización Maya
    1. Orígenes y evolución de las pirámides escalonadas mayas
    2. Significado simbólico y funcional de las pirámides escalonadas
  2. El Diseño Astronómico de las Pirámides Escalonadas Mayas
    1. La orientación celestial de El Castillo en Chichén Itzá
    2. El calendario solar y la pirámide de Kukulkán
    3. Las Ventanas Astronómicas de El Caracol
  3. Las Principales Pirámides Escalonadas Mayas y su Importancia
    1. El Castillo en Chichén Itzá: Un observatorio solar
    2. La Gran Pirámide de Tikal: Un gigante entre las ciudades
    3. La Pirámide de los Magos en Uxmal: Misterio y arquitectura
  4. Arquitectura y Construcción de las Pirámides Escalonadas
    1. El papel de las pirámides en la vida maya
  5. El Legado Astronómico y Cultural de las Pirámides Mayas
    1. Impacto en las generaciones futuras y en la arqueología moderna
    2. Las pirámides mayas en la cultura popular y su influencia actual
  6. Visitando las Pirámides Escalonadas Mayas: Guía para Turistas
    1. Mejores épocas del año para visitar
    2. Consejos para una experiencia enriquecedora
  7. Conclusión: Las Pirámides Escalonadas, Ventanas al Cosmos Maya
    1. Arquitectura Sagrada de los Mayas
    2. Legado Cultural y Patrimonio Histórico
    3. Conservación y Valoración del Patrimonio Maya
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuál es el significado de las pirámides escalonadas para la civilización maya?
    2. 2. ¿Cómo se construyeron las pirámides escalonadas de la civilización maya?
    3. 3. ¿Qué papel tenían las pirámides escalonadas en la vida cotidiana de los mayas?
    4. 4. ¿Dónde se pueden visitar hoy en día las pirámides escalonadas de la civilización maya?
    5. 5. ¿Qué atractivos turísticos adicionales ofrecen los sitios con pirámides escalonadas de los mayas?
  9. Reflexión final: Las Pirámides Escalonadas como Testimonio de la Grandeza Maya
    1. ¡Explora el misterio de las pirámides mayas con Los Mayas: Un Viaje al Pasado!

Introducción a las Pirámides Escalonadas de la Civilización Maya

Intrincadas carvings y glifos en pirámide escalonada de la civilización maya, con sombras dramáticas y vegetación exuberante

Las pirámides escalonadas son una de las estructuras arquitectónicas más icónicas y representativas de la civilización maya. Estas impresionantes construcciones, que se encuentran dispersas a lo largo de la región mesoamericana, son testigos silenciosos del ingenio y la sofisticación de esta antigua cultura. Las pirámides escalonadas, también conocidas como templos-pirámide, destacan por su diseño único y su profundo simbolismo cósmico y religioso.

Explorar las pirámides escalonadas de la civilización maya es adentrarse en un mundo lleno de misterio y significado. Estas estructuras no solo servían como templos ceremoniales, sino que también cumplían funciones astronómicas y simbólicas que revelan la profunda conexión de los mayas con el cosmos y el mundo espiritual.

Nos sumergiremos en el fascinante universo de las pirámides escalonadas mayas, explorando sus orígenes, evolución, significado simbólico y funcionalidad dentro de la cosmovisión de esta enigmática civilización.

Orígenes y evolución de las pirámides escalonadas mayas

Las pirámides escalonadas de la civilización maya tienen sus raíces en las antiguas tradiciones arquitectónicas mesoamericanas. A lo largo del tiempo, estas estructuras evolucionaron desde simples plataformas de adoración hasta imponentes templos-pirámide que dominaban el paisaje de las ciudades mayas.

Los primeros vestigios de pirámides escalonadas en la cultura maya se remontan al Preclásico Tardío (300 a.C. - 250 d.C.), período en el que se construyeron las primeras plataformas ceremoniales en sitios como El Mirador y Nakbé. Con el paso de los siglos, la arquitectura maya experimentó un desarrollo notable, dando lugar a estructuras cada vez más elaboradas y monumentales, como la Pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá o el Templo de las Inscripciones en Palenque.

Las pirámides escalonadas mayas no solo eran centros ceremoniales y religiosos, sino que también funcionaban como observatorios astronómicos y marcadores de tiempo. Su diseño meticuloso y su orientación hacia puntos cardinales clave reflejan la profunda comprensión que los mayas tenían del movimiento de los astros y su importancia en la vida cotidiana y ceremonial.

Significado simbólico y funcional de las pirámides escalonadas

Las pirámides escalonadas de la civilización maya encierran un significado simbólico y funcional que trasciende lo puramente arquitectónico. Estas estructuras estaban intrínsecamente vinculadas a la cosmovisión y la religión de los mayas, sirviendo como puntos de conexión entre el mundo terrenal y el mundo divino.

Desde un punto de vista simbólico, las escalinatas que adornan las pirámides representan el ascenso hacia lo sagrado, simbolizando el viaje del individuo en busca de la trascendencia espiritual. Además, la disposición de las pirámides en relación con los ciclos astronómicos refleja la creencia maya en la influencia de los astros en la vida cotidiana y en el destino de la humanidad.

En cuanto a su funcionalidad, las pirámides escalonadas también cumplían un papel crucial en la organización de la sociedad maya, sirviendo como centros de poder político y religioso. Estas estructuras imponentes eran el escenario de ceremonias rituales, ofrendas a los dioses y eventos públicos que marcaban el calendario ceremonial maya.

El Diseño Astronómico de las Pirámides Escalonadas Mayas

Una representación detallada de la civilización maya en las Pirámides escalonadas, resaltando su maestría arquitectónica y conocimiento astronómico

La orientación celestial de El Castillo en Chichén Itzá

Una de las construcciones más emblemáticas de la civilización maya es El Castillo en Chichén Itzá, una imponente pirámide escalonada que sirvió como templo religioso y observatorio astronómico. El diseño de esta estructura está intrínsecamente ligado a conceptos celestiales y astronómicos, demostrando el profundo conocimiento que los mayas tenían sobre los movimientos del sol y las estrellas.

La orientación de El Castillo está cuidadosamente alineada con los puntos cardinales y los equinoccios, lo que permitía a los sacerdotes mayas realizar observaciones astronómicas precisas. Durante los equinoccios de primavera y otoño, se produce un fenómeno fascinante en la pirámide: la sombra de la escalinata central crea la ilusión de una serpiente descendiendo por la estructura, en honor a la deidad Kukulkán.

Este enfoque en la orientación cósmica y la conexión con el mundo celestial refleja la profunda espiritualidad de los mayas, así como su habilidad para integrar el conocimiento astronómico en su arquitectura sagrada.

El calendario solar y la pirámide de Kukulkán

Otro ejemplo impresionante de la relación entre las pirámides escalonadas y la astronomía maya es la pirámide de Kukulkán en la ciudad de Chichén Itzá. Esta estructura, también conocida como El Castillo, está diseñada de forma que durante el equinoccio de primavera, se produce un fenómeno de sombras que crea la ilusión de una serpiente descendiendo por la escalinata.

Esta representación visual está directamente relacionada con el calendario solar maya, ya que la serpiente emplumada simboliza a Kukulkán, la deidad asociada con el sol y el tiempo. Este fenómeno astronómico no solo demuestra la precisión en el diseño de la pirámide, sino también la importancia del calendario solar en la vida y creencias de los mayas.

La combinación de arquitectura monumental y simbolismo astronómico en la pirámide de Kukulkán es un testimonio impresionante de la sofisticación cultural y científica de la civilización maya.

Las Ventanas Astronómicas de El Caracol

En el sitio arqueológico de Chichén Itzá, no solo encontramos pirámides escalonadas notables como El Castillo, sino también observatorios astronómicos como El Caracol. Este edificio, construido por los mayas en la península de Yucatán, es conocido por sus características únicas, incluidas sus "ventanas astronómicas".

Estas aberturas en forma de tragaluz estaban estratégicamente ubicadas para observar eventos astronómicos importantes, como el paso de Venus y otros cuerpos celestes. Los sacerdotes mayas utilizaban estas ventanas para realizar observaciones detalladas y registrar datos astronómicos cruciales para su calendario ritual y agrícola.

El diseño de El Caracol y la presencia de las ventanas astronómicas son un testimonio impresionante de la habilidad de los mayas para combinar la arquitectura con la astronomía, demostrando su profundo entendimiento del cosmos y su capacidad para integrar ese conocimiento en sus construcciones sagradas.

Las Principales Pirámides Escalonadas Mayas y su Importancia

Esplendor de la Pirámide de Kukulcán en Chichen Itza durante el equinoccio, reflejando la civilización maya

La civilización maya nos legó un legado arquitectónico impresionante, donde las pirámides escalonadas destacan como símbolos celestiales en la tierra. Estas imponentes estructuras no solo servían como templos religiosos, sino que también cumplían funciones astronómicas y ceremoniales, reflejando la profunda conexión de los mayas con el cosmos.

El Castillo en Chichén Itzá: Un observatorio solar

Una de las pirámides más emblemáticas de la civilización maya es El Castillo, ubicado en Chichén Itzá. Esta imponente estructura no solo sirvió como templo dedicado al dios Kukulkán, sino que también funcionaba como un sofisticado observatorio solar. Durante los equinoccios de primavera y otoño, se puede observar el descenso de la serpiente emplumada por la escalinata norte, un fenómeno que simboliza la conexión entre el cielo y la tierra para los mayas.

Además de su función astronómica, El Castillo también servía como un centro ceremonial y político, donde se llevaban a cabo rituales importantes para la sociedad maya. Su arquitectura impecable y simetría perfecta reflejan el profundo conocimiento de matemáticas y astronomía que poseían los constructores mayas.

La Gran Pirámide de Tikal: Un gigante entre las ciudades

En la antigua ciudad de Tikal, se encuentra la Gran Pirámide, una estructura monumental que se destaca como uno de los principales centros ceremoniales de la región. Con una altura impresionante, esta pirámide escalonada dominaba el paisaje urbano de Tikal y servía como punto de referencia para la orientación astronómica de la ciudad.

La Gran Pirámide de Tikal estaba dedicada a honrar a los dioses mayas a través de rituales y ofrendas. Su imponente presencia y su compleja arquitectura la convierten en un testimonio del poderío de esta civilización y de su profunda conexión con el cosmos y el mundo espiritual.

La Pirámide de los Magos en Uxmal: Misterio y arquitectura

En la ciudad de Uxmal se encuentra la enigmática Pirámide del Adivino, también conocida como la Pirámide de los Magos. Esta estructura destaca por su diseño ovalado, único en la arquitectura maya, y por su escalinata empinada que desafía la gravedad.

Se cree que la Pirámide de los Magos estaba dedicada a Chaac, el dios de la lluvia, y que su construcción estaba vinculada a rituales para solicitar la fertilidad de la tierra. Su arquitectura distintiva y su ubicación estratégica en Uxmal la convierten en un importante centro ceremonial y astronómico, donde los mayas veneraban a los dioses y observaban los movimientos celestiales.

Arquitectura y Construcción de las Pirámides Escalonadas

Equipo de constructores mayas erigiendo pirámide escalonada en la selva

La arquitectura de las pirámides escalonadas de la civilización maya es un testimonio impresionante de la habilidad y la destreza de este antiguo pueblo. Los mayas utilizaron una variedad de materiales y técnicas de construcción avanzadas para erigir estas imponentes estructuras que aún perduran en la actualidad.

Uno de los materiales principales utilizados por los mayas en la construcción de las pirámides era la piedra caliza, abundante en la región y fácilmente moldeable. Los bloques de piedra eran tallados con precisión para encajar perfectamente unos con otros, creando estructuras sólidas y duraderas. Además de la piedra caliza, los mayas también empleaban otros materiales como el estuco, el yeso y la madera en la construcción de templos y pirámides.

Las técnicas de construcción mayas eran muy avanzadas para su época. Utilizaban sistemas de nivelación y alineación para asegurar la estabilidad y precisión de las estructuras. Además, desarrollaron métodos para transportar y levantar bloques de piedra de gran tamaño, como el uso de rampas y poleas. Estas técnicas sofisticadas les permitieron construir pirámides de gran altura y complejidad arquitectónica.

El papel de las pirámides en la vida maya

Las pirámides escalonadas tenían un profundo significado en la vida y la cultura de los mayas. Más allá de su función arquitectónica, estas estructuras tenían un carácter simbólico y religioso para este pueblo antiguo. Las pirámides estaban asociadas con la cosmología maya y se consideraban como representaciones de los cerros sagrados que conectaban el mundo terrenal con el mundo espiritual.

Además de su importancia religiosa, las pirámides también cumplían funciones prácticas en la vida cotidiana de los mayas. Servían como centros ceremoniales donde se realizaban rituales, ceremonias y sacrificios en honor a los dioses. También funcionaban como observatorios astronómicos, permitiendo a los sacerdotes mayas estudiar el movimiento de los astros y elaborar calendarios precisos para sus actividades agrícolas y ceremoniales.

Las pirámides escalonadas de la civilización maya no solo son impresionantes obras arquitectónicas, sino que también son símbolos de la rica herencia cultural y espiritual de este pueblo ancestral. Su construcción meticulosa y su significado simbólico las convierten en testimonios perdurables de la grandeza de la civilización maya.

El Legado Astronómico y Cultural de las Pirámides Mayas

Intrincadas decoraciones en las pirámides escalonadas de la civilización maya, revelando símbolos celestiales y culturales

Impacto en las generaciones futuras y en la arqueología moderna

Las pirámides escalonadas de la civilización maya continúan fascinando a generaciones futuras y desempeñan un papel crucial en la arqueología moderna. Estas majestuosas estructuras no solo son un testimonio de la habilidad arquitectónica de los antiguos mayas, sino que también revelan importantes conocimientos sobre su profunda conexión con el cosmos.

Los descubrimientos arqueológicos en torno a las pirámides escalonadas han permitido a los investigadores desentrañar los complejos sistemas de observación astronómica de los mayas. Estas estructuras no solo servían como templos ceremoniales, sino que también funcionaban como observatorios astronómicos, permitiendo a los antiguos astrónomos mayas realizar mediciones precisas de los movimientos celestiales.

El estudio de las pirámides mayas ha abierto nuevas perspectivas en la arqueología, revelando la sofisticación matemática y astronómica de esta antigua civilización. Estos hallazgos han contribuido significativamente al entendimiento de la cultura maya y han inspirado a arqueólogos y científicos a seguir explorando y descubriendo más acerca de esta fascinante civilización.

Las pirámides mayas en la cultura popular y su influencia actual

Las pirámides mayas han trascendido las fronteras del tiempo y el espacio para convertirse en íconos culturales que siguen fascinando a personas de todo el mundo en la actualidad. Su impacto en la cultura popular se refleja en películas, libros, obras de arte y en la industria del turismo, donde miles de visitantes acuden cada año para maravillarse con su grandeza y misterio.

La influencia de las pirámides mayas en la cultura contemporánea es innegable, ya que han inspirado a artistas, escritores y cineastas a crear obras que reflejan la majestuosidad y el enigma de estas estructuras ancestrales. Su presencia en la cultura popular ha contribuido a mantener viva la memoria de la civilización maya y a generar un interés renovado en su rica herencia cultural y astronómica.

En la actualidad, las pirámides mayas siguen siendo un destino turístico de gran relevancia, atrayendo a viajeros ávidos de sumergirse en la historia y la espiritualidad de esta antigua civilización. Su impacto perdura en el tiempo, recordándonos la grandeza de los mayas y su profunda conexión con el cosmos.

Visitando las Pirámides Escalonadas Mayas: Guía para Turistas

Esplendor de la civilización maya en la pirámide escalonada de Kukulcán en Chichén Itzá durante el equinoccio

Las pirámides escalonadas son una de las estructuras más emblemáticas de la civilización maya, que se destacan por su imponente arquitectura y su profundo significado cultural y astronómico. Estas majestuosas construcciones eran utilizadas como templos, observatorios astronómicos y centros ceremoniales, reflejando la complejidad y el conocimiento avanzado de los mayas en diversas áreas.

Mejores épocas del año para visitar

Para disfrutar al máximo de la experiencia de visitar las pirámides escalonadas de la civilización maya, es importante tener en cuenta la temporada y las condiciones climáticas de la región. La temporada seca, que va de noviembre a abril, es generalmente considerada como el mejor momento para visitar estos sitios arqueológicos, ya que se evitan las lluvias intensas y se pueden disfrutar de días soleados y agradables.

Durante la temporada seca, se recomienda planificar la visita temprano en la mañana o al final de la tarde para evitar las horas de mayor calor. Además, es importante llevar ropa ligera y cómoda, protector solar, repelente de insectos y agua para mantenerse hidratado mientras se explora cada rincón de las pirámides escalonadas y sus alrededores.

En cambio, la temporada de lluvias, que va de mayo a octubre, puede presentar desafíos adicionales debido a las precipitaciones frecuentes y las condiciones resbaladizas en los sitios arqueológicos. Sin embargo, durante esta época, la vegetación está más exuberante y los paisajes son más verdes, lo que puede brindar una perspectiva única y diferente de las pirámides escalonadas y su entorno natural.

Consejos para una experiencia enriquecedora

Para vivir una experiencia enriquecedora al explorar las pirámides escalonadas de la civilización maya, es recomendable contratar los servicios de un guía local especializado que pueda brindar información detallada sobre la historia, la arquitectura y los significados simbólicos de cada estructura. Los guías locales no solo ofrecen una perspectiva experta, sino que también pueden ayudar a los visitantes a apreciar plenamente la belleza y la importancia cultural de estos sitios.

Además, se aconseja respetar las indicaciones y normativas del lugar, como no subir a las pirámides escalonadas, no tocar ni dañar las estructuras arqueológicas y no dejar basura en el entorno. Es fundamental preservar estos sitios históricos para las generaciones futuras y mantener su integridad cultural y arqueológica.

Al visitar las pirámides escalonadas de la civilización maya, los turistas tienen la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de esta antigua civilización, admirar su arquitectura impresionante y conectar con sus creencias, tradiciones y conocimientos astronómicos que siguen cautivando a personas de todo el mundo.

Conclusión: Las Pirámides Escalonadas, Ventanas al Cosmos Maya

Escalinatas y jeroglíficos en pirámide maya, iluminados por el sol con jungla exuberante al fondo

Arquitectura Sagrada de los Mayas

La arquitectura maya es un reflejo de su profunda conexión con el cosmos y su búsqueda de la armonía con el universo. Las pirámides escalonadas, como la famosa Pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá, son ejemplos impresionantes de esta armonía. Estas estructuras monumentales servían como templos dedicados a sus dioses, pero también como observatorios astronómicos para estudiar el movimiento de los astros.

Las pirámides escalonadas de los mayas estaban cuidadosamente alineadas con los solsticios y equinoccios, lo que evidencia su avanzado conocimiento de la astronomía. La precisión con la que construyeron estos templos les permitía realizar observaciones astronómicas clave, como el comportamiento de Venus o el ciclo lunar, lo que les ayudaba a determinar fechas importantes para sus ceremonias religiosas y actividades agrícolas.

La simetría y la geometría presentes en las pirámides escalonadas también reflejan la cosmovisión maya, donde cada nivel de la pirámide representa un mundo diferente, conectando la tierra con el cielo y el inframundo. Estas imponentes estructuras eran consideradas santuarios sagrados donde se llevaban a cabo ceremonias rituales para mantener el equilibrio en el universo.

Legado Cultural y Patrimonio Histórico

Las pirámides escalonadas de la civilización maya son un legado invaluable que nos permite comprender su cosmovisión y su profundo respeto por la naturaleza y el cosmos. Estas imponentes estructuras no solo son testimonio de su avanzada arquitectura, sino también de su compleja organización social y su rica tradición cultural.

Hoy en día, estas pirámides escalonadas son destinos turísticos populares que atraen a visitantes de todo el mundo. Los turistas tienen la oportunidad de maravillarse con la majestuosidad de estos templos antiguos, mientras aprenden sobre la historia y las creencias de los antiguos mayas. Explorar estos sitios arqueológicos es una experiencia enriquecedora que nos conecta con el pasado y nos invita a reflexionar sobre la sabiduría de esta civilización milenaria.

Preservar y proteger las pirámides escalonadas de la civilización maya es fundamental para mantener viva su memoria y transmitir su legado a las generaciones futuras. Estos monumentos históricos son una ventana al pasado que nos permite apreciar la grandeza de una cultura que supo combinar el arte, la ciencia y la espiritualidad en perfecta armonía.

Conservación y Valoración del Patrimonio Maya

La conservación de las pirámides escalonadas y otros vestigios arqueológicos de la civilización maya es un desafío constante debido al paso del tiempo, el clima y la actividad humana. Organizaciones dedicadas a la preservación del patrimonio cultural trabajan arduamente para proteger estos sitios de valor histórico y arqueológico.

La valoración del patrimonio maya va más allá de su importancia arqueológica; también implica reconocer su significado cultural y espiritual para las comunidades locales y para la humanidad en general. Promover el turismo cultural sostenible y respetuoso es una forma de generar conciencia sobre la importancia de preservar estos tesoros del pasado para las futuras generaciones.

Las pirámides escalonadas de la civilización maya son más que simples estructuras arquitectónicas; son símbolos de una civilización avanzada que supo honrar al cosmos y a la tierra con su arte y su sabiduría. Explorar estos templos antiguos es adentrarse en un universo de significados y enseñanzas que nos invitan a reflexionar sobre nuestra propia conexión con el universo y la importancia de conservar nuestro legado cultural.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es el significado de las pirámides escalonadas para la civilización maya?

Las pirámides escalonadas eran símbolos celestiales que representaban la conexión entre el cielo y la tierra para los mayas.

2. ¿Cómo se construyeron las pirámides escalonadas de la civilización maya?

Las pirámides escalonadas se construyeron con piedra caliza tallada y precisión arquitectónica para resistir el paso del tiempo.

3. ¿Qué papel tenían las pirámides escalonadas en la vida cotidiana de los mayas?

Las pirámides escalonadas eran utilizadas para rituales religiosos, observación astronómica y como centros ceremoniales importantes.

4. ¿Dónde se pueden visitar hoy en día las pirámides escalonadas de la civilización maya?

Las pirámides escalonadas de la civilización maya se pueden visitar en sitios arqueológicos como Tikal, Chichén Itzá y Palenque.

5. ¿Qué atractivos turísticos adicionales ofrecen los sitios con pirámides escalonadas de los mayas?

Además de las pirámides escalonadas, los sitios mayas ofrecen pinturas murales, juegos de pelota y estructuras arquitectónicas únicas para explorar.

Reflexión final: Las Pirámides Escalonadas como Testimonio de la Grandeza Maya

Las Pirámides Escalonadas de la civilización maya no son solo estructuras antiguas, sino testimonios vivos de una sabiduría ancestral que sigue resonando en nuestra era contemporánea.

La majestuosidad de las Pirámides Escalonadas mayas continúa inspirando a generaciones, recordándonos que el pasado y el presente están entrelazados en un eterno ciclo de aprendizaje y evolución. "La historia es la luz que ilumina el futuro".

Invito a cada uno de ustedes a contemplar la grandeza de las Pirámides Escalonadas mayas no solo como monumentos históricos, sino como recordatorios de la importancia de preservar y valorar nuestras raíces culturales y conocimientos ancestrales.

¡Explora el misterio de las pirámides mayas con Los Mayas: Un Viaje al Pasado!

Querida comunidad de Los Mayas: Un Viaje al Pasado, agradecemos tu interés en descubrir más sobre las fascinantes pirámides escalonadas y su profundo significado en la cultura maya. Te invitamos a compartir este artículo en tus redes sociales para que más personas puedan sumergirse en este apasionante tema. ¿Qué otras maravillas arqueológicas te gustaría explorar con nosotros? ¿Qué opinas sobre la importancia de estos monumentos en la cosmovisión maya? ¡Esperamos tus comentarios y sugerencias para seguir profundizando juntos en la rica historia de esta enigmática civilización!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pirámides escalonadas: Símbolos celestiales en la tierra maya puedes visitar la categoría Arquitectura y Astronomía.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.